×
×
Red Internacional
lid bot

SINDICALISMO. La CGT cada vez más lejos del paro y más cerca del Gobierno

El Comité Confederal se reuniría el 25 de septiembre para darle continuidad a la movilización pasada de la CGT, sin embargo lo que sigue primando es la tregua, la rosca y las internas.

Lunes 4 de septiembre de 2017 11:43

El Comité Confederado se reúne el 25 de septiembre para darle continuidad a la movilización pasada de la CGT, sin embargo lo que sigue primando es la tregua, la rosca y las internas.

El triunvirato cada vez funciona menos como tal. En la movilización a Plaza de Mayo del 22 de agosto, se hicieron visibles algunas de las fisuras: la ausencia en el palco de uno de los triunviros, Hector Daer, y gremios que se bajaron de la convocatoria como la Uocra, petroleros, comerci y mecánicos entre otros.

A lo largo de los extensos días que separan a aquella movilización de la reunión del Comité Confederado, lo que viene primando es un sector que se hace cada vez más oficialista y se pone al servicio del gobierno para evitar una medida de fuerza significativa. El secretario adjunto de la CGT, Andres Rodriguez, declaró ante radio El Mundo "el actual contexto, no es momento para hacer un paro" sino que a casi dos años de la gestión de Cambiemos y el ajuste en curso, lo que debería hacer la cúpula sindical es “generar un programa”. Y aclara que, no vaya a ser que uno sea mal pensado, "eso no significa resignar una lucha ni deshacerse de los reclamos de la agenda de los trabajadores”.

Te puede interesar: Revuelo en la CGT: los que se hacen cada vez más oficialistas y los que agitan pero no paran

En este camino se encuentran los conocidos como “los Gordos”, “los independientes”, la UTA, los gremios que pertenecen al Movimiento de Acción Sindical Argentino y Rodolfo Daer de la Alimentación. Se destacan además, dos dirigentes sindicales que fueron oficalistas bajo el kirchnerismo y que hoy lo son bajo Cambiemos: el ya mencionado dirigente de UPCN y Gerardo Martinez de la UOCRA, entre otros. Mientras van teniendo reuniones con funcionarios del ministerio de Trabajo y calman las aguas después de la reacción del Gobierno pos movilización, Rodriguez agrega que la reunión de la confederación, si es que se hace, "puede hasta determinar un diálogo con el gobierno para reivindicar la agenda propia de la CGT".

Del otro lado, están los que tienen un discurso (poco) más combativo y de confrontación pero que no tiene su correlato en hechos y acciones concretas. Schmid, el único orador del acto del 22, confirmó ante el diario La Nación que "el confederal se va hacer. El clima va a depender de la ofensiva del Gobierno contra el movimiento obrero. No se descartan medidas de fuerzas, será un debate".
Pablo Moyano, líder de los camioneros, en la misma sintonía anunció que "no se descarta un paro general, no se descartan otras movilizaciones. En la reunión del 25 de septiembre se va a discutir dentro de la CGT cómo se sigue confrontando a este gobierno".

Leer más en: En la CGT, los que quieren negociar con el Gobierno imponen la agenda

Mientras que el Gobierno, campaña electoral mediante, busca utilizar el desprestigio de la conducción de la CGT para pegarla a su supuesta “lucha contra las mafias” con el fin de debilitar la resistencia del movimiento obrero ante una eventual reforma laboral, la dirigencia sindical sigue preocupándose por sus privilegios.

Las reubicaciones de los líderes de la CGT tienen más que ver con su retroceso en el plano electoral, el ataque del Gobierno a través de los fondos de las obras sociales para negociar y su futuro después del resultado de octubre.