×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La CGT después del paro nacional: 20 % en cuotas y vuelta al “diálogo” con el Gobierno

El triunviro Acuña, al igual que otros sindicatos, firmó la paritaria de su gremio por debajo de la inflación, a pedido del Gobierno. La fuerza del paro nacional y la tregua de las cúpulas sindicales.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Sábado 13 de mayo de 2017

Cuando el triunviro de la CGT Carlos Acuña dijo este miércoles a la salida de una reunión con funcionarios del Gobierno nacional que “el diálogo entre la CGT y el Gobierno se reanudó formalmente”, no eran palabras vacías. Tampoco eran buenas noticias para los trabajadores.

Al día siguiente, Acuña, en su rol de dirigente de los empleados de estaciones de servicio, firmaba un acuerdo paritario que estipula un aumento salarial del 20 %, a ser percibido en dos cómodas cuotas.

Cuando el triunviro tomaba la lapicera para estampar su firma, ya se conocía el dato que indicaba que el Índice de Precios al Consumidor registraba en abril una suba del 2,6 %, proyectándose una inflación del 27 % para el año 2017, muy lejos de lo pronosticado por el Gobierno, pero también de lo firmado por Acuña.

El acuerdo se sumaba así a otros ya firmados por otros gremios cuyos dirigentes se mostraron bien predispuestos para ayudar al Gobierno y a los empresarios para continuar con el ataque al salario, que en promedio perdió un 6 % de poder de compra durante 2016, y con estos números seguirá perdiendo este año. Sindicatos como Comercio, Uocra, Soeme, ferroviarios, portuarios o UPCN firmaron dentro de estos parámetros pedidos por el Gobierno nacional.

Buenas noticias para el macrismo y los gobernadores

Durante el mes de marzo, y hasta el paro nacional del 6 de abril, el macrismo atravesó una situación de incertidumbre. Una seguidilla de movilizaciones multitudinarias y una medida de fuerza paralizando el país, no eran el mejor escenario en las vísperas de la campaña electoral.

Sin embargo, la CGT y dirigentes como Roberto Baradel de SUTEBA se ocuparon de traerle alivio al Gobierno nacional, y también a gobernadoras como Alicia Kirchner que aplican duros planes de ajuste en sus provincias. Los dirigentes de la central demostraron que convocaron al paro nacional solamente para descomprimir un poco el malestar, mientras que Baradel traicionó el mandato docente de la consulta que él mismo había convocado, que establecía continuar con el plan de lucha.

La fuerza que millones de trabajadores demostraron en las calles para enfrentar el ajuste, fue usada para los propios intereses de esta casta paritaria de los sindicatos. El resultado es que a pesar de la enorme voluntad de lucha demostrada, continúan la pérdida del poder adquisitivo del salario, los despidos, las suspensiones y se firman nuevos acuerdos de flexibilización laboral.

Te puede interesar: Daer, Schmid y Acuña: los escandalosos sueldos de quienes no le ponen fecha al paro

Contra ellos, la izquierda y el sindicalismo combativo exigieron después del 6 de abril que el plan de lucha continuara con un paro nacional activo de 36 horas, con movilización a las principales plazas del país. Hoy en sindicatos importantes como Suteba (docentes) y Foetra (telefónicos), la oposición antiburocrática está llevando adelante fuertes campañas por recuperar los sindicatos para los trabajadores. En ambos gremios se votan las conducciones la semana que viene.

Muy alejados de esta perspectiva, en la reunión con los funcionarios (Jorge Triaca y Mario Quintana), los representantes de la CGT presentes (Acuña, Daer, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Mario Caligari, Jorge Sola, Rubén Pronotti) se limitaron a debatir la agenda del Consejo del Salario. En mayo del año pasado se había resuelto una suba de 33 % en tres etapas que llevó el mínimo hasta 8.060 pesos mensuales desde enero último. Para este año el Gobierno espera un incremento en del 20%, al igual que en las paritarias. Con ayuda de estos dirigentes, es probable que los salarios sigan siendo de pobreza.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X