×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. La CGT dice que quizá habrá paro o quizá no

Pese al cada vez más evidente ajuste en curso, la central sigue dilatando la convocatoria a una medida de lucha de todos los trabajadores.

Facundo Aguirre

Facundo Aguirre @facuaguirre1917

Viernes 27 de enero de 2017

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, anunció desde mar del Plata que una próxima reunión del Consejo Directivo de la central no descarta como posible la convocatoria a un paro nacional.

"Se han agudizado mucho más los despidos y esto es un incumplimiento de un acuerdo que habíamos cerrado en diciembre con el Gobierno y los empresarios", aseguró Daer. El jefe del gremio de Sanidad ejemplifico: "200 en Bangho, 380 en la Gráfica. Son despidos emblemáticos, pero después la caída de la actividad está llevando a despidos por todos lados. La actividad no se recompone, el mercado interno no se recompone. Entonces estamos iniciando una etapa por demás crítica".

Obligado por el enorme esfuerzo de lucha de los trabajadores de AGR-Clarín, Daer nombra los despidos en gráficos sin dignarse a denunciar con nombre y apellido a la patronal de Clarín, sin dedicarle ni una palabra al fondo de huelga y el aporte que hará la CGT para que los compañeros y compañeras resistan; y sin que la situación desesperante de esas familias en la calle apure los tiempos de la burocracia sindical.

Según Daer, la cúpula cegetista se reunirá recién "el jueves 2 de febrero para analizar institucionalmente" la situación. El dirigente del gremio de la Sanidad sostuvo que "no es ni apresurado ni no apresurado" hablar de la posibilidad de un paro, y advirtió: "La decisión la tomará el conjunto el jueves".

Las palabras de Daer fueron el corolario de un almuerzo en la ciudad balnearia con los otros dos secretarios generales que conforman el triunvirato que lidera la CGT, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. Estuvieron además, el exsecretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, Omar Maturano (Fraternidad), Abel Frutos (Panaderos), Omar Pérez (Camioneros) y Mario Caligari (UTA), mientras que no asistieron los representantes de los llamados "gordos" ni de los "independientes", los dos sectores con mejor diálogo con el Gobierno.

Mientras los burócratas sindicales debaten, el gobierno de los CEO’s continua su ofensiva guerrerista contra los trabajadores modificando la ley de ART por decreto para favorecer a las patronales y preparándose para ir contra los convenios colectivos de trabajo. Juan Carlos Schmid justifica la tregua que la han otorgado al macrismo durante todo el año pasado y en la actualidad bajo el argumento de que la convocatoria a un paro "forma parte de un proceso donde hay que tener incidencia política". Una excusa ya que las condiciones para un paro general están dadas por el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría, la ofensiva patronal y la creciente bronca acumulada entre los trabajadores. Pero, por otro lado, puede sonar a una deslucida queja por la falta de apoyo político tanto del Frente Renovador como del peronismo, la otra pata, junto a la burocracia, que permite la ofensiva del gobierno y los patrones.


Facundo Aguirre

Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.

X Instagram