×
×
Red Internacional
lid bot

PARO NACIONAL #6A. La CGT dijo que el paro “es contundente” y repudió la represión a los piquetes

Pablo Moyano y Jorge Sola hablaron en conferencia de prensa. Evaluaron el paro nacional, y repudiaron la represión aunque se diferenciaron de los piquetes. No descartaron que la CGT llame a nuevas medidas.

Jueves 6 de abril de 2017 12:15

Desde la sala de Prensa de la CGT, poco antes del mediodía, tomaron la palabra Jorge Sola, secretario de prensa, Pablo Moyano, secretario gremial y Omar Plaini, quienes analizaron y evaluaron el paron de 24 horas. No estuvieron presentes ninguno de los triunviros de la central obrera Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña.

Consultado por las declaraciones del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien atacó a las organizaciones sindicales, el secretario de prensa de la CGT Jorge Sola dijo que el gobierno no hace así más que agrandar la grieta, y que sin duda el paro es político, porque intenta modificar la política económica del gobierno, pero no tiene fines “electorales”.

Por su parte Pablo Moyano, secretario gremial de la central, dijo que el objetivo del paro es que el gobierno abra “una mesa de diálogo en serio y no lo que pasó en este año y medio, que fue sólo para la foto”, con promesas de actas, bonos y no despidos que los empresarios no cumplieron. “Que el gobierno cambie su manera de actuar en la política económica”, dijo Moyano.

Sobre esa “mesa de diálogo”, los referentes de la CGT secreyeron obligados a aclarar que se debe dar “en el marco de paz social que esta CGT promociona y lleva adelante, como lo demostramos ya en 2016”.

El corresponsal de La Izquierda Diario preguntó a los voceros de la CGT sobre los piquetes “de la izquierda” y la represión que sufrieron en Panamericana y en el Puente Pueyrredón. Sola buscó diferenciarse de esas acciones, a las que “no adhieren ni convocan” y que son desarrolladas, según él, por “sectores más políticos que gremiales. La medida fue contundente más allá de los piquetes”. No es casual la definición, ya que ignora a los miles de trabajadores de distintos gremios que en los cortes buscaron llevar a cabo un paro activo y que sea una primera medida en un plan de lucha nacional contra las políticas del Gobierno.

Pablo Moyano agregó en ese sentido que los piquetes son métodos de la izquierda que no comparten ni convocan, pero que por supuesto repudian la represión llevada a cabo por un gobierno “envalentonado por la marcha del sábado”, en referencia a la marcha del 1A en apoyo a Macri. “Lo que quedó claro es que al país lo para la CGT”, sentenció.

Otra definición de Sola fue que “el problema de las inversiones no son los trabajadores, los brotes verdes todavía no han aparecido”. Y Moyano agregó que “hay trabajadores que no tienen para llevar el pan a su mesa”.

Por último los dirigentes no descartaron que la CGT llame a medidas de acción más contundentes, aunque Moyano anunció que el consejo directivo de la central se reunirá “en los próximos días” para tomar una decisión sobre cómo seguir, si es que el Gobierno no modifica su política económica.