Acuña salió a bajar el tono de las declaraciones de Schmid de cara a las negociaciones por el salario mínimo. Continúa la tregua.
Miércoles 21 de junio de 2017 11:39
El 27 de junio tendrá lugar la reunión de la mesa del Consejo del Salario, en la que participan representantes de los trabajadores, patrones y del Gobierno. La proximidad de la reunión reveló otra vez que el triunvirato cegetista en lo único que logra ponerse de acuerdo es en mantener la tregua con el Gobierno de Mauricio Macri.
En un principio, el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid había declarado que iban a pedir un piso de $15 mil para el salario mínimo.
"Si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de $15 mil, no podemos pedir menos que eso". Sin embargo, no tardó en bajar el tono y sostuvo que "es una línea de referencia. Después, habrá que discutir".
Pero su par de la cúpula obrera no tardó en salir al cruce. Carlos Acuña declaró que "el pedido tendrá en cuenta la pérdida del ocho al diez por ciento que tuvieron los sueldos el año pasado".
"Estamos hablando de un 35 por ciento de pérdida del poder adquisitivo entre 2016 y este año", sostuvo bajándole el precio a las declaraciones. Luego, hizo referencia a nuevos bocetos de plan de lucha, con sabor a poco: los reclamos deberán esperar que pasen las elecciones, para no perjudicar a nadie.
"Comparto las declaraciones de mis compañeros sobre la renovación de medidas de fuerza después de las PASO", sostuvo planteando la postura de delimitar la protesta gremial de las primarias que tendrán lugar el próximo 13 de agosto.
Actualizado en enero de este año, el salario mínimo actual se encuentra en $8.060. Una clara estafa cuando se estima que, acorde a la canasta básica familiar, debería rondar los $23 mil según denuncian los trabajadores de ATE-Indec.