×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. La CGT y la CTA encabezaron un acto opositor contra el gobierno

Gremios opositores de la provincia escucharon el discurso del gobernador del otro lado de las vallas. Las asambleas socioambientales también llevaron su reclamo contra el fracking.

Martes 1ro de mayo de 2018 14:20

Fotos: Sara Lombino

La plaza Independencia fue el lugar elegido para montar el escenario donde, luego del discurso de apertura de sesiones del gobernador Alfredo Cornejo, realizaron un acto y tomaron la palabra referentes políticos y sindicales opositores de la provincia.

La CGT y la CTA fueron los gremios que encabezaron esta medida. Participaron con delegaciones de trabajadores los sindicatos de trabajadores de la educación Sute y Sadop; Satsaid; UOM y Fadiunc entre otros. También estuvieron Madres de Plaza de Mayo y estudiantes de Nivel Superior que vienen reclamando contra la reforma en los IES (Institutos de Educación Superior) de la provincia.

El Secretario General de Sute, Sebastián Henríquez, fue uno de los referentes que habló en el escenario. Criticó al gobernador por volver a atacar a la docencia en su discurso y advirtió que “el Item Aula va a caer en las calles.” Cerraron el acto los dirigentes de la CGT mendocina.

Un sector de asambleístas contra el fracking llevó este reclamo, permaneciendo a metros del escenario. La participación en el día de hoy fue resuelta en una numerosa asamblea donde debatieron las medidas que seguirán realizando por la defensa del agua.

También estuvieron presentes trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar, quienen vienen resistiendo los despidos en todo el país.

Gustavo Vitale, delegado de ATE Mendoza y trabajador de la SAF relató a La Izquierda Diario: "Hoy la asamblea de trabajadores y trabajadoras de Agricultura Familiar estuvimos presentes en el acto del 1 de mayo en Mendoza junto a miles de trabajador@s más y sobre todo organizaciones barriales, políticas y campesinas e indígenas. En nuestro caso también denunciando los despidos y desmantelamiento de la Agricultura Familiar en el país, 11 compañeros en Mendoza y más de 320 en todo el Ministerio de Agroindustria. Vienen a destruir el trabajo que realizamos acompañando a las familias rurales porque no quieren más familias en el campo. Quieren destruir la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, porque los territorios donde generación tras generación habitan quieren echarlos y concentrarla en pocos dueños para realizar el fracking o el agronegocio que contamina la naturaleza y nuestros alimentos. Por eso como trabajador@s del sector defenderemos nuestro trabajo y la política pública para la Agricultura Familiar. Están en peligro los alimentos de los argentinos y sobre todo, las familias rurales que son las que lo producen de manera sana, cuidando la naturaleza y a precio justo. Por todo eso luchamos".