lid bot

Magisterio. La CNTE denuncia que aumento de 10% que ofrece el gobierno va a prestaciones, no a salario

“No va directo al concepto 07, sino que va a prestaciones. Es un disimulo que no satisface las necesidades del maestro”, declaran dirigentes sindicales de la CNTE en Ciudad de México, previo al inicio de la movilización.

Miércoles 15 de mayo de 2024

Antes del inicio de la movilización nacional por el Día del Maestro y la Maestra, en el marco de la falta de respuesta del gobierno a las demandas del magisterio y a dos semanas de las elecciones presidenciales de 2024, tuvo lugar una conferencia de prensa de la CNTE.

Ahí líderes de la Coordinadora declararon que a pesar del “cerco que se ha instalado en Palacio Nacional”, marcharán hasta el zócalo capitalino. Respecto al vallado afirman que “Ese es el nivel del miedo que se le tiene al magisterio, pese que hemos marchado pacíficamente por 44 años”.

Dieron a conocer que se llevarán a cabo marchas en distintas entidades del país y que en Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca se instalan plantones indefinidos como parte de su plan de lucha, que incluye el inicio de un paro por tiempo indefinido.

Respecto del anuncio de aumento salarial del 10% que hizo el presidente López Obrador en la conferencia matutina, el secretario general de la sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, sostuvo que “representa apenas unos cuantos pesos más, y es una burla decir que vamos a ganar 17 mil 300 pesos, cuando eso está muy lejos de lo que gana realmente un docente con plaza inicial”.

El líder sindical señaló que es responsabilidad del actual gobierno atender el pliego petitorio del magisterio y que la CNTE mantendrá la exigencia de la abrogación de la reforma educativa y de la Ley de la Unidad del Sistema para la carrera de Maestras y Maestros (Usicamm), que ubica a las y los maestros en un régimen de excepción laboral.

El pliego petitorio de la CNTE incluye como una de sus demandas el aumento salarial de 100%, porque la mayoría percibe un salario de entre 11 mil y 13 mil 500 pesos, en el marco de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios ante la inflación que ha duplicado el costo de distintos productos de la canasta básica.

También exigen inversión en infraestructura edilicia y tecnológica, uniformes y útiles escolares gratuitas para las y los alumnos, como parte de la lucha por la defensa de la educación pública, demandas que solo podrán concretarse con un aumento de presupuesto educativo, que puede lograrse con la reasignación de los fondos hoy destinados a mantener la militarización, con impuestos progresivos a las grandes fortunas y a las trasnacionales que operan en México, y con el cese del pago de la deuda externa.

Todas y todos, trabajadores, mujeres y jóvenes tenemos que apoyar la lucha del magisterio disidente, porque si ellos triunfan, estaremos en mejores condiciones para luchar por nuestros derechos laborales, contra la precarización y por salarios y pensiones que cubran el costo de la canasta básica, de servicios esenciales como transporte, vivienda y telecomunicaciones, y que se ajusten de acuerdo con la inflación.

Te puede interesar: Todas y todos al paro magisterial. Nuestra lucha puede vencer: ¡garanticemos un gran paro de la CNTE!