×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

"FALTA DE ACCIÓN". La CUT ante el movimiento NO+AFP

En el “Informe de la Presidencia, al Consejo Directivo Nacional Ampliado de la CUT”, fechado los días 13 y 14 de enero, leemos la visión que hay desde la cúpula de esta central sindical, respecto a su propio rol en el movimiento NO+AFP.

Jueves 19 de enero de 2017

“Otros de los temas estructurales sobre los que debemos tomar acción -señala el documento-, es el debate previsional. Se ha señalado de manera crítica, y lo hemos asumido así, la falta de acción orgánica de la CUT en las movilizaciones que se han desarrollado en demanda por el fin de las AFPs. Esta demanda llegó para quedarse y no existe explicación razonable para no construir como CUT una estrategia sindical para abordar esta demanda. Existe un despliegue en regiones de nuestras estructuras que con esfuerzo buscan articular el trabajo con diversos actores, sin embargo no es suficiente ese esfuerzo focalizado, se requiere un nivel más, en que junto con la demanda por un nuevo sistema previsional que supere el actual sistema de AFP, nos constituyamos en un sujeto incidente en el debate que está en pleno desarrollo y donde las posiciones más conservadoras dentro de todos los sectores y partidos están actuando para frenar el debate y las propuestas.”

Retengamos una frase del propio documento de la CUT: “falta de acción orgánica de la CUT en las movilizaciones que se han desarrollado en demanda por el fin de las AFPs”.

Es cierto: todos sabemos que la CUT no impulsó las movilizaciones de junio y agosto que en todo el país convocaron a más de un millón de personas contra el sistema previsional.

Ahora la presidencia de la CUT habla de transformar a la central en un “sujeto incidente”. Pero ¿se hará parte de la convocatoria al 26 de marzo a la “marcha más grande de la historia” que se resolvió en la última Conferencia Nacional NO+AFP?
La CUT puede aportar al calendario de acciones contra las AFP convocando a un paro nacional con movilización para el mes de marzo, cuestión que fortalecería las perspectivas del movimiento. ¿Dará ese paso en su Congreso a realizarse los días 27 y 28 de enero?