×
×
Red Internacional
lid bot

Por propuesta del PTS/FIT. La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires repudió los despidos a los trabajadores de Secco

Los legisladores provinciales de la PBA votaron a favor una declaración de repudio presentada por la diputada del PTS/FIT Laura Cano a los despidos de los trabajadores de Secco de la planta de energías renovables del CEAMSE de Ensenada. Además, desde la banca de la izquierda, realizaron un aporte al fondo de lucha de los trabajadores.

Viernes 24 de mayo de 2024 19:41

Laura Cano, diputada provincial del PTS/FIT en apoyo a los trabajadores de energía de la empresa Secco

Laura Cano, diputada provincial del PTS/FIT en apoyo a los trabajadores de energía de la empresa Secco

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires votó a favor una declaración de repudio a los despidos de los trabajadores de Secco de la planta del CEAMSE de Ensenada. La medida fue propuesta por la diputada provincial del PTS/Frente de Izquierda Laura Cano. Cabe señalar que la empresa Secco, de capitales privados y extranjeros, decidió abandonar la sede de Ensenada dejando a 7 familias en la calle el pasado 3 de mayo, cuando llegaron los telegramas de despido.

Declaración de repudio a los despidos en la empresa Secco S.A
Declaración de repudio a los despidos en la empresa Secco S.A

Los trabajadores vienen llevando adelante una lucha incansable para lograr su reincorporación y la reapertura de la planta de energías renovables, que generaba energía eléctrica a partir del tratamiento de la basura del CEAMSE. Esta planta disminuía el impacto ambiental que tiene uno de los basurales más grandes de la región. Sus trabajadores pelean por sus puestos de trabajo, por la defensa del ambiente y por un servicio de calidad para los usuarios de la energía de miles de hogares obreros de Ensenada.

"En la sesión de la Cámara de Diputados del miércoles pasado, desde la banca del FIT presentmaos una declaración de repudio por los 7 despidos que llevó adelante la empresa de energía Secco en en el CEAMSE de Ensenada", dijo a La Izquierda Diario Laura Cano. Y agregó: "En esa declaración, además, se insta al gobernador Axel Kicillof a que tome las medidas necesarias para la resolución del conflicto, es decir, la reincorporación de los trabajadores. Así que esperamos que sea una herramienta más para que los compañeros sean reincorporados y para que su lucha se escuche".

"Desde la banca del Frente de Izquierda hemos realizado un aporte a su fondo de lucha, así como también el apoyo a todas las medidas que ellos lleven adelante", concluyó Cano. Los diputados pertenecientes al bloque del FIT han aportado 100 mil pesos a los trabajadores despedidos de Secco.

Te puede interesar: Trabajadores de Secco tuvieron la primera audiencia en el Ministerio de Trabajo: “No vamos a parar hasta la reincorporación”

Este miércoles, los trabajadores de Secco tuvieron la primera audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, donde la empresa se negó a reincorporar a los trabajadore argumentando que los dejó sin la fuente laboral por “circunstancias productivas”. Sin embargo, Industrias Secco opera en diferentes ciudades del país, y mantiene negocios comerciales con grandes empresas nacionales e internacionales en relación a la generación de energía y a la compresión de gas.

Los trabajadores fueron acompañados por Laura Cano, integrantes de la CTA-A, de Fetera, estudiantes de la UNLP, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), trabajadores del Astillero Río Santiago, de Aguas Balcarce, de Atucha Zárate, docentes de la Agrupación Marrón, e integrantes del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), del Partido Obrero y de Izquierda Socialista.

Cabe señalar que los trabajadores de la energía vienen desarrollando una ardua campaña contra el cierre de la planta de Ensenada y los despidos de los 7 compañeros. Para difundir su reclamo, han recorrido la Universidad Nacional de la Plata, participaron de la marcha educativa del 23/4 en defensa de la educación pública, fueron parte de la convocatoria que en febrero rechazó la Ley Ómnibus en el Congreso y dialogaron con los trabajadores del Astillero de La Plata para tender lazos de solidaridad y coordinación común en su lucha. Además, visitaron los estudios de Crónica TV para difundir su reclamo en los medios de comunicación y este sábado 25 de mayo serán parte del Encuentro en Plaza Congreso junto a cientos de trabajadores, estudiantes, jubilados, feministas y activistas ambientalistas para coordinar las fuerzas y enfrentar el ajuste de Milei y sus cómplices.

Te puede interesar: Encuentro en Plaza Congreso: ¿Quiénes convocan, cómo funcionará, qué nos proponemos?

Por otro lado, cabe recordar un hecho de gravedad ocurrido este martes mientras difundían su reclamo en la Expo Minera desarrollada en San Juan fueron detenidos tres de los trabajadores por la Policía provincial. Con el único objetivo de amedrentar a los trabajadores, las fuerzas de seguridad los mantuvieron en una celda durante tres horas, hasta que finalmente fueron liberados. "Nos trataron como delincuentes cuando somos trabajadores pidiendo trabajo", expresó Luis Juan José, y concluyó: "La lucha continúa y no vamos a aflojar. No hay amedrentamiento que valga acá. Hasta que no reincorporen a los compañeros no vamos a aflojar".

Te puede interesar: Detuvieron a trabajadores de Secco en San Juan mientras difundían el reclamo por su reincorporación


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario