Mientras millones de personas a nivel mundial viven encerrados en casa como medida de resguardo ante el Covid-19, Netflix estrena materiales que abren debates sobre el capitalismo y la sociedad.
Lunes 13 de abril de 2020
No es la primera vez que películas y series ponen en cuestión el sistema en que el vivimos, basta recordar Parasite o Jocker en el caso de películas o Merlí y 3% en el caso de series que contienen un mensaje crítico y provocan reflexiones sobre el mundo en el que vivimos en más de uno.
No obstante, en esta ocasión, la serie y la película en cuestión llegan en un momento donde en todo el mundo se debate sobre la responsabilidad del capitalismo en las consecuencias de la pandemia, así como en la incapacidad de enfrentar una emergencia sanitaria en un mundo extremadamente desigual, donde la salud en muchos casos es un negocio y donde los gobiernos son los primeros defensores del interés de los grandes empresarios.
El Hoyo y la crítica a la desigualdad
Esta película, película dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, relata una ficción en la que un hombre llega a un experimento social patrocinado por el gobierno en el que sobrevivirá o morirá en función del piso en el que le toque estar durante un mes. Cada mes cambia de piso siendo los primeros los pisos donde llega la comida, mientras que en los pisos de más abajo apenas alcanza a llegar algo.
Los protagonistas tienen que recurrir al canibalismo para poder sobrevivir en una trama que pone en cuestión el hecho de que recursos suficientes para que todos puedan comer hay, sin embargo, el problema es que los primeros pisos no piensan en los que están más abajo y se acaban los alimentos.
Una película que combina el suspenso, el gore y una reflexión política donde se plantea el dilema de si es posible redistribuir los alimentos para todos y si esto se debe hacer por la fuerza o por el convencimiento.
La Casa de Papel IV, contra el Estado y el capital
Esta reconocida serie estrena su cuarta temporada reivindicando el hecho de que se haya vuelto un símbolo en las protestas mundiales que recorrieron los años previos.
La serie que tiene como soundtrack la antifascista canción de Bella Ciao, en esta ocasión continua la trama del asalto de la banda a la Reserva Federal del Banco de España, criticando a la policía y sus métodos como la tortura, la manipulación mediática y la forma en que el Estado defiende el interés de los poderosos.
Además, como en las temporadas anteriores, reivindica la diversidad sexual y realiza una dura crítica a la opresión patriarcal que llega incluso a la violación en la cotidianeidad.
Dos materiales que millones de personas están viendo y comentando en estos tiempos de coronavirus, que llegan en un momento donde miles de jóvenes y trabajadores cuestionan la desigualdad y la opresión en medio de una pandemia que desnuda lo más cruel del capitalismo donde los pobres son quienes pagan el costo de la crisis.