Se dictará el martes 7 de noviembre. Organismos de Derechos Humanos llaman a concentrar ese día frente a Tribunales Federales II.
Jueves 2 de noviembre de 2017

El juicio conocido como "Causa de los Magistrados" y que diera comienzo el 25 de julio pasado, tendrá sentencia el martes 7 de noviembre.
La misma la dictará el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Córdoba, integrado por los jueces Julián Falcucci, José Camilo Quiroga Uriburu y Jorge Sebastián Gallido.
La causa está caratulada como "CORNEJO, Antonio Sebastián y otros p.ss.aa por abuso de autoridad, Violación a los deberes de funcionario público (art.248), incumplimiento de la obligación de perseguir delincuentes y Encubrimiento (art.277)". Y es un desprendimiento de la denominada "VIDELA- UP1", en la que se investigan los delitos de lesa humanidad cometidos en los Centros de Detenciones Clandestinos de Córdoba y en la Unidad Penitenciara N°1, durante el año 1976.
Los imputados son: el ex secretario penal del Juzgado Federal 1, Carlos Otero Álvarez; el ex juez federal, Miguen Ángel Puga; el ex fiscal federal, Antonio Cornejo; y el ex defensor oficial federal, Ricardo Haro.
El lunes pasado finalizaron los alegatos con el pedido de absolución por parte de las defensas de todos los imputados.
Además, el Tribunal ayer resolvió no hacer lugar al pedido de inhibición por daño moral planteado contra uno de sus miembros, el juez José Camilo Quiroga Uriburu. El pedido fue interpuesto por Luis Miguel Baronetto, porque Quiroga Uriburu cumplió la función de asesor letrado del gobierno de La Rioja durante la última dictadura cívico militar.
Luis "Vitín" Baronetto quien fuera secuestrado y torturado durante la dictadura, sufrió el asesinato de su esposa, Marta Juana González, cuando estaba detenida en la UP1 de barrio San Martín en 1976.
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba llama a concentrarse en la puerta de los Tribunales Federales II a las 10 hs. el día de la lectura de la sentencia.
Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeproDH) anunciaron: "Adherimos a la convocatoria a movilizar frente a Tribunales Federales II, exigimos que se haga justicia en el marco de un juicio muy importante, uno de los pocos donde han sido imputados civiles y en el marco del rol que cumplió el Poder Judicial para encubrir delitos de lesa humanidad. Y con la gravedad que hasta el día de hoy haya magistrados y otros funcionarios judiciales que continúan en actividad y que fueron una pieza clave para que el genocidio pueda haber sido llevado adelante con la eficacia, la impunidad y la atrocidad que todos conocemos".