×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura porteña. La Ciudad podrá comprar vacunas y Bregman denunció “Esta ley se podría llamar Ley Pfizer”

La Legislatura habilitó la compra de vacunas con cláusulas de confidencialidad para los contratos y las negociaciones previas y con inmunidad total aún en casos de fraude o negligencia del laboratorio. La izquierda se abstuvo para no avalar un cheque en blanco para los laboratorios. “Se pelean como lobbistas de Sigman o Pfizer, cuando de lo que se trata es de conseguir vacunas para todos”, declaró la diputada del Frente de Izquierda.

Jueves 3 de junio de 2021 20:02

Myriam Bregman "Podemos llamar a esta ley, Ley Pfizer" - YouTube

Este jueves la Legislatura porteña habilito la compra de vacunas por parte del Gobierno porteño, como lo había solicitado el oficialismo. La misma salió con cláusulas de confidencialidad para los contratos y las negociaciones previas y con inmunidad total aún en casos de fraude o negligencia del laboratorio. A su vez se incorporó en el proyecto de ley, ante litigio judiciales, la prórroga de jurisdicción incluyendo la “aceptación de ley extranjera aplicable”.

Te puede interesar: ¿Avanza la extorsión de Pfizer?: proponen sacar la palabra “negligencia” de la ley de vacunas

Por su parte, el Frente de Todos la acompañó con la confidencialidad en los contratos, pero se abstuvo de la clausula de impunidad total en casos de fraude o negligencia, como solicitaba el laboratorio Pfizer.

Te puede interesar: Pfizer: cruces entre Gobierno y oposición, pero sin grietas en los negocios con los laboratorios

El Frente de Izquierda se abstuvo de votar la ley, como la denunció Bregman “Esta ley que se está votando acá, muy bien se podría haber llamado Ley Pfizer. “Escucho a algunos legisladores del oficialismo y parece que se puede pasar de antivacunas a lobbista de Pfizer sin paradas intermedias. Porque esta armada para garantizar la impunidad, la confidencialidad y el negocio del laboratorio norteamericano”.

Y sobre el debate que recorre los recintos y los medios de comunicación, Bregman planteó: “La pelea del Frente de Todos y Cambiemos, parece una pelea entre lobbistas de laboratorios. Unos están con Sigman y los otros con Pfizer, mientras el pueblo necesita estar vacunado ya”.

Además, denunció la tardanza con que se encaró la falta de vacunas, adentrándonos en la segunda ola de contagios, mientras desde el Frente de Izquierda se viene insistiendo hace meses sobre el tema y con propuestas concretas. Así lo expresaba Bregman “Aquí les consta lo que desde el Frente de Izquierda hemos peleado para que haya vacunas para toda la población, y no solo declamamos, presentamos proyectos en el Congreso Nacional con Nicolás del Caño que hubiesen permitido que Argentina hoy tenga a la mayoría de la población vacunada. Porque en el laboratorio de Sigman se pueden producir, en el de Richmond se pueden envasar, y tenemos toda la capacidad técnica y científica para hacerlo. Solo faltó la decisión política del gobierno de Alberto Fernández de enfrentar a los laboratorios. Es así de claro”.

Y volvió a recordar un reclamo que excede incluso a la izquierda: “La liberación de las patentes que exigimos desde el principio no es una discusión inventada por la izquierda, lo plantea Médicos sin fronteras, y la misma Organización Mundial de la Salud”.

Luego de hacer un recorrido donde explica los por menos de la Ley, para finalizar Myriam Bregman fue clara y contundente “Claro que queremos vacunas para todos, para los esenciales, para los trabajadores del subte donde ya hubo 13 fallecimientos por covid, para las docentes que los mandan a trabajar sin estar vacunados, para los trabajadores de supermercados o los chicos de Pedido Ya, entre tantos otros que salen a diario a trabajar. Pero sepamos que este tipo de leyes, puede dar lugar a grandes negociados y que las vacunas están acá no más, a 30 km, en Garín. Solo que se privilegia el negocio de unos pocos laboratorios multinacionales que se enriquecen con la vida del pueblo”.