×
×
Red Internacional
lid bot

Cocina constituyente entre la UCR y el PJ. La Comisión de Educación en la Legislatura de Jujuy se reunió con sindicatos del sector

En dicha comisión, se presentaron miembros de la Comisión Directiva del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), quienes sostuvieron que es una Constituyente amañada, además de no haber texto sobre el cual discutir. Denunciaron el estado que se encuentra la educación y se opusieron a toda reforma que busque avasallar derechos. También participaron los gremios de UDA y ADEP.

Miércoles 31 de mayo de 2023 01:01

La Comisión de Educación en la Legislatura de Jujuy, se reunió con sindicatos del sector para intercambiar sobre las distintas problemáticas. Se presentó y participó el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), sindicato recientemente recuperado por sus trabajadores y trabajadoras docentes. También formaron parte representantes de UDA y ADEP.

Mercedes Sosa, Secretaria General del CEDEMS comenzó preguntando a los miembros de la Comisión de Educación, en calidad de qué se los estaban invitando. Acto seguido denunció que la actual Constitución en la letra marca una serie de derechos en torno a la educación pública y el trabajo docente que deberían garantizarse, pero el problema es que no se cumplen. A su vez alertó sobre la posibilidad de que se quiera avanzar sobre derechos de los estudiantes con el establecimiento de pasantías gratuitas detrás de la llamada “educación para el trabajo” promocionada por el gobierno provincial. En cuanto a los artículos 67 y 68 son los que estarían sujetos a reformas (sin que se sepa cuáles), señaló que ya se viene practicando una política que vulnera los derechos docentes en torno a la representación en dichos organismos como claramente sucede con las Juntas de Calificación.

Por último, planteó que, “no queremos hacer dedo en la orilla de la ruta para ir a trabajar y tener que estar rogando que nos garanticen un transporte especial. Queremos que las paritarias, una vez terminada la reunión, estén escritas en actas, porque los acuerdos que tenemos, no aparecen en ningún lado. Queremos tener garantizada la capacitación, ya que eso se vuelca al interior de cada una de las escuelas y no tener que hacer colas de 200 personas o más a las 3 de la mañana juntándonos en las puertas del establecimiento para poder capacitarnos. Las capacitaciones que el gobierno de la provincia ofrece y que los docentes realizan con mucho esfuerzo, deben ser reconocidas”, finalizó.

Por su parte, Claudia Pinela, Secretaria Administrativa y de Actas destacó que si es muy importante una reforma de la carta magna sería necesario, más allá de lo que las y los convencionales decidan, sacar la discusión afuera y llevarla a los establecimientos escolares de todos los niveles, para intercambiar con las y los estudiantes y toda la comunidad educativa.

Andrés García, Pro-Secretario Gremial del CEDEMS y miembro de la Agrupación 9 de Abril, planteó que la discusión de la reforma se daba en un marco de sucesivos ataques a la educación pública y los derechos de la comunidad educativa. Que es preocupante que en la Ley 6302 de convocatoria a la Asamblea Constituyente se plantea darle rango constitucional al Ministerio Público de la Acusación, que eso solo puede traer más cercenamiento sobre el derecho a la protesta, es grave en un marco de crecimiento de la pobreza y la indigencia que pone en primer lugar el derecho a reclamar por los derechos que no se cumplen. Además, señaló que las declaraciones del gobernador Gerardo Morales, sobre que se votaría solo cada cuatro años sería un fuerte ataque antidemocrático al derecho al voto por parte de la población. “Si uno se guía por lo que viene siendo la política educativa del gobierno, no puede esperar otra cosa que afectación de derechos”.

En ese marco, retomó la discusión con respecto al artículo 5 de la Ley 6302 que dice que todo lo que se plantea por fuera del artículo 2, es nulo, quedando fuera las temáticas que realmente interesan al pueblo trabajador. Dijo que la reforma parcial está direccionada contrariamente a los beneficios de las grandes mayorías trabajadoras.

Además, “muchas de las cosas que hemos planteado acá, las vamos a tener a pelear en las calles. La lucha de los docentes salteños marca un camino. Por todo lo dicho, junto a otras organizaciones estamos convocando a movilizar el jueves 1 de junio y vamos a hacer una conferencia de prensa. Estamos muy preocupados por cómo va a resultar esta reforma, qué es lo que se quiere transformar y de acuerdo a qué intereses”, finalizó Andrés.