Martes 28 de octubre de 2014
Desde la Comisión de Mujeres de ATEN Capital, el sindicato de trabajadoras y trabajadores de la educación de Neuquén, emitieron un comunicado de prensa con el balance y conclusiones de su participación en el último Encuentro Nacional de Mujeres realizado en la provincia de Salta. Reproducimos el mismo para las lectoras y lectores de La Izquierda Diario.
Las trabajadoras de aten estuvimos presentes en el 29° Encuentro Nacional de Mujeres que se realizo en Salta.
Las trabajadoras de la educación de Neuquén por segunda vez participamos organizadas en nuestro sindicato del 29° Encuentro Nacional de Mujeres en Salta Capital. Llegamos a la tierra de Carmen Evelia Murillo docente asesinada por defender una alumna de no ser violada, a la tierra de la trata, de las mujeres desaparecidas, de la pobreza, de la fuerte presencia de la Iglesia y su institución. Nos esperaba un operativo de miles de policías custodiando todos los espacios y las escuelas donde nos albergamos las miles de mujeres que participaron del encuentro. De todas maneras participamos del encuentro, de los talleres y culminamos en la marcha, junto a las comisiones de mujeres docentes de Sutebas, Ademys BAJO LA BANDERA DE JUSTICIA POR CARMEN EVELIA MURILLO.
Llevando la voz de las luchas históricas de las que hemos sido parte: contra la reforma educativa y las leyes privatistas, contra la LOEP, contra la precarización laboral , por mayor presupuesto educativo, contra la entrega de nuestros recursos, por cárcel a Sobisch asesino de nuestro compañero Carlos Fuentealba y a los responsables de la muerte de nuestra compañera Silvia Rogetti.
Mas de 140 compañeras de distintas seccionales como Zapala, Plottier, Cutral –Có, y Capital fuimos parte de la delegación de Aten en el ENM, siendo para la mayoría la primera vez. Participamos de distintos talleres: Mujer y Educación, Mujer y sindicato , Mujer y pueblos originarios, Mujer y métodos anticonceptivos, Mujer y Trata, Mujer y bisexualidad, entre otros.
Esta participación fue un gran paso adelante en el camino de seguir construyendo las Comisiones de Mujeres en cada seccional de Aten , para que cada compañera se sume tomando en sus manos el desafío de visibilizar la doble opresión a la que nos somete este sistema social y las problemáticas que nos atraviesan como mujeres y trabajadoras.
Organizarnos colectivamente en nuestro sindicato, donde somos más del 80 %, es la tarea que tenemos por delante y que muchas de las compañeras que viajaron tomaron en sus manos. Porque estamos convencidas que la organización es lo que nos da la fuerza para salir a conquistar todos los derechos que, como mujeres, aún nos son negados. Participar en el Encuentro Nacional de Mujeres nos dio mucha energía para emprender esta enorme tarea.