El 20 de diciembre del año pasado Mazda empezó hacer recorte de personal dejando sin empleo a 50 trabajadores, después, el martes 4 de enero del 2022 fueron alrededor de 30 personas las despedidas.
Lunes 10 de enero de 2022
La crisis económica mundial ha afectado a casi todas las cadenas de producción, profundizándose con la crisis sanitaria derivada de la pandemia global. Pero dicha crisis la están pagando las y los trabajadores.
En México, la industria automotriz no ha sido la excepción, y los patrones, para defender sus ganancias, han dejando caer el peso de esta crisis sobre los hombros de las y los trabajadores en las plantas, sin importar si la planta es alemana, japonesa, estadounidense, etc. Todas han actuado de la misma manera reduciendo salarios, recortando la jornada laboral durante semanas de trabajo, y recientemente con despidos masivos.
Estos despido muestran que los patrones aprovechen el pretexto de la falta de semiconductores para atentar contra los derechos de la clase trabajadora, como lo es echar a los empleados y empleadas que tengan mayor antigüedad, o que estén en una categoría más alta, y que por ende ganan salarios. Esta ha sido la ofensiva anti obrera que también avalan los sindicatos en las principales plantas del país como Audi, Volkswagen y Mazda, entre otras.
En el caso de la empresa japonesa, la tensión ha estado marcada por un ambiente de amedrentamiento constante por parte del Comité Ejecutivo del sindicato “Miguel Trujillo” (perteneciente a de la CTM), desde donde la empresa amenaza y despide en masa con la complicidad de la dirección sindical, atentando contra el derecho humano y constitucional al trabajo.
Es bien sabido que la CTM es meramente un brazo de explotación y sometimiento de las patronales, y se alinea a la política de despidos masivos. Es por esto que el 20 de diciembre del año pasado Mazda empezó hacer recorte de personal (con el pretexto de que la empresa se encuentra en número rojos) dejando sin empleo a 50 empleados; después, el martes 4 de enero del 2022 fueron alrededor de 30 personas las despedidas ( y al parecer faltan 250 personas en este mes.
Estos son rumores, pero todo apunta a que así será debido a que también se dice que van a ser mil empleados los que faltan por despedir.
Al interior de la planta es sabido que estos planes de la patronal cuentan con complicidad de los traidores dirigentes del sindicato, pero es necesario hacer la denuncia pública ya que el “Miguel Trujillo” actúa en otros estados con la misma política de colaboración con los patrones. Incluso, expresamos que anteriormente un grupo de trabajadores tuvimos una reunión con estos burócratas para exigirle una asamblea general, ya que durante más de 7 años nunca la han hecho; ni el contrato colectivo te lo quieren dar; ni una rendición de cuentas.
Son direcciones sindicales que están al servicio del capital, y convierten los sindicatos en organismos dóciles y defensores de la estabilidad laboral. Por eso son enemigos de que los trabajadores recurran a la huelga y los paros (totalmente distintos a los paros patronales) para luchar por sus demandas.
Testimonio de intento de organización en Mazda
Cansados de las tradiciones de la CTM, hace apenas casi dos meses un grupo de trabajadores buscamos una organización diferente a la burocracia del sindicato, por lo que decidimos aceptar la oferta de la Confederación Joven de México, quienes a base mentiras nos dijeron que nos registrarían un sindicato para sacar a los charros de la CTM.
Sin embargo, cuando llegamos –confiados- a la cita estaban, además de los de la Confederación Joven, también los representantes sindicales de la CTM, esos de los cuales queríamos liberarnos.
Según ellos, ahora sí íbamos a ser escuchados y nos iban a dar una mejor vida sindical; nos pidieron firmas, pero aunque nos negamos pues entendimos que era una trampa, ya nos habían visto a todos.
Además de esto, entregamos un pliego petitorio en donde exponíamos las verdaderas necesidades de los que vivimos diariamente en la planta. En esta reunión, el señor Alfonso Aceves del Olmo (sobrino de Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM) se comprometió a que no no iba a ver represalias sobre nosotros. Pero no tiene ni un mes y casi todos a los compañeros ya los corrieron. Esto es claramente el modo de actuar de los charros y es un claro ejemplo de que no quieren permitir que nos organicemos para defender nuestro trabajo y nuestros derechos.
Sin embargo, esto demuestra que por un rato les hicimos temer que, si logramos organizarnos por fuera de su control, su poder podía estar en riesgo pues la base trabajadora podría unirse y exigir sus derechos.
En ese intento organizarnos con una política combativa totalmente distinta a la de los charros del sindicato, descubrimos que la CTM busca enmascararse con otros nombres para seguir engañando a las y los trabajadores, además de vivir de sus cuotas sindicales.
Y es que, tanto los charros del sindicato “Miguel Trujillo” como la Confederación Joven de México, son una sola corriente de gran aparato sindical propatronal que existe en el país, si agrupado en el Congreso del Trabajo.
Tenemos que aprender de esta lección y organizarnos de una mejor manera para levantar luchar por nuestros derechos y la mejor forma de vida clase como clase trabajadora. Por eso necesario buscar la alianza con otros trabajadores en lucha como los de GM Silao, y con otros que forman parte del mismo sindicato, como en Yazaki.