“La Terre no se entrega” aseguraron las y los trabajadores quienes esta mañana realizaron una asamblea junto con organizaciones sociales, gremiales y políticas. Luego de que ayer la justicia confirmara la compra de la empresa por parte de American Garlic, representada por Mariano Ruggeri
Viernes 18 de diciembre de 2020 16:17
“Vamos a defender nuestro trabajo y nos quedaremos acá, no se la vamos a entregar fácil porque a nosotros y toda nuestra familia nos costó, ya tuvimos una orden de desalojo el año pasado y salimos también de esa situación, y ahora espero que también” nos relató Ester trabajadora de la Cooperativa.
"Hemos luchado mucho para que esto sea de la Cooperativa, recibimos esta empresa después de la quiebra de la ex MATA, una fábrica muy devastada, con pocas herramientas de trabajo, fueron años duros para sacar adelante la fábrica y lo logramos"
La resolución fue emitida por el tribunal conformado por las juezas Alejandra Orbelli, Marina Isuani y María Teresa Carabajal, que ordena el despojo para la Cooperativa para darle nuevamente el título de compra a la empresa American Garlic.
“La decisión está tomada de no bajar los brazos” nos narró Mariel luego de la asamblea que realizaron.
“Nos roban el sueño que hemos construido bajo el amparo de leyes que no las quieren respetar” dijeron las y los trabajadores refiriéndose al desconocimiento por parte de la justicia de la ley 8874, conocida como “Ley de Ocupación Temporaria” que ampara las distintas fábricas recuperadas y puestas a producir por sus trabajadores. Es por ello que exigen que se cumpla esta ley.
La Terre es una cooperativa de trabajo creada en 2014, años después de que la Ex Industrias MATAS declarara la quiebra y el cierre. Durante estos años se ha convertido en la fábrica de deshidratados más importante del país con una producción de miles de toneladas de hortalizas frescas. Además en medio de la crisis, sus trabajadoras y trabajadores lanzaron una campaña de donaciones para llevar 50.000 raciones de comida a comedores y merenderos populares. Incluso fue declarado de interés legislativo los productos elaborados por la cooperativa.
Mailé Rodríguez Dip. Provincial por el Frente de Izquierda, quién presentó el proyecto legislativo mencionado anteriormente, acercó su solidaridad.
El 20 de noviembre, luego de un año audiencias de conciliación que finalmente fracasaron, la causa judicial de Cooperativa La Terre pasó para sentencia en la Primera Cámara Civil a esperar la sentencia que finalmente se conoció esta semana.
Por su parte la Cooperativa presentará apelación este lunes en la Corte Suprema, la corte tiene diez días hábiles para decidir si acepta analizarlo o no, y en el caso que sea así, puede decidir si suspende la sentencia mientras tanto.