El año 2017 será un año donde se acrecentarán la crisis del régimen político, un cuestionamiento profundo a los empresarios, sus riquezas, ganancias y con ello las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Raúl Muñoz Dirigente Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco
Miércoles 18 de enero de 2017
Conferencia Nacional NO+AFP
El pasado sábado 14 de enero del 2017 se realizó la Conferencia Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores No + AFP en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en Santiago.
El encuentro que reunió delegados de las diferentes zonales No + AFP desde la ciudad de Arica hasta la región de Aysen, se abordaron diversos ejes temáticos sobre la situación política nacional y posicionamiento frente a la coyuntura electoral; fortalecimiento orgánico; un plan de movilizaciones para el 2017; y finanzas.
Uno de los debates se refirió sobre la necesidad de continuar con la movilización para terminar con el sistema de pensiones privados heredado de la dictadura militar. En particular se definió realizar una próxima marcha el 26 de marzo, denominada “la más grande de la historia”. Esto en función de construir un plan de lucha y movilización a nivel nacional, que permita una calendarización flexible de los principales hitos del año como es el la conmemoración internacional de las mujeres trabajadoras este 8 de marzo, el 21 de mayo y convocar a paro nacional productivo para agosto, con encuentros previos para garantizar su organización y coordinación.
En este contexto se debatió el agotamiento de la gobernabilidad y crisis de representación. En el contexto de considerar el año 2017 como año decisivo en cuanto a la lucha por conquistar un sistema previsional solidario de reparto con financiamiento tripartito.
En cuanto al ciclo electoral se plantío el emplazamiento a los candidatos en torno a no mantener el actual sistema de pensiones, sino su total termino.
A terminar con las AFP
El repudio al sistema de capitalización individual se viene acrecentando, no solo a través del rechazo hacia las AFP por las miserables pensiones que cancela al conjunto de los trabajadores de Chile, sino que se evidencia la complicidad entre la Superintendencia de Pensiones y las AFP (y sus directivos y gerentes) al no invalidar fusiones de la AFP Cuprum y Provida, que significa eludir unos US$130 millones en impuestos, donde empresarios accederán a beneficios tributarios.
El descontento se acrecienta a propósito de los anuncios realizados por el gremio de empresarios millonarios de Chile, como lo es la CPC, que busca por una lado mantener intacta las AFP, y subir los años de jubilación a 67 años para hombres y mujeres, una nuevo ataque a los trabajadores del país.
Marcha con tu sindicato! A levantar comisiones en los sindicatos y asociaciones No + AFP, para llenar las calles de trabajadores en esta gran marcha histórica, este 26 de marzo.
Desde Alternativa Obrera hacemos el llamado a las confederaciones sindicales, a que también busquen en sus organizaciones de trabajadores no solo la participación “ejecutiva” de los dirigentes de la CONFUSAM, FENPRUSS, Unión Portuaria, Federación Walmart, Confederación Bancaria, y el Colegio de Profesores, sino que se vuelve urgente que se levante una política desde las bases, que esta demanda permita democratizar , favoreciendo la organización de los trabajadores , y no solo se caiga en una participación de los dirigentes, sino del conjunto de los trabajadores asociados impulsando una participación directa en las zonales No + AFP.
Desde Alternativa Obrera hacemos un llamado participar de esta movilización, exigiendo que la CUT convoque a marchar organizando a los sindicatos y confederación asociadas a la central, abordando la necesidad de hacerse parte de esta marcha, discutiéndolo en los lugares de trabajo, para que las confederaciones y sindicatos de trabajadores, y gremios, asociaciones de funcionarios públicos se movilicen, realizando asambleas previas señalando la necesidad de luchar en las calles por un sistema público de pensiones y de asistir a esta convocatoria.
La campaña que levanta Alternativa Obrera responde a que en cada lugar de trabajo donde existe sindicato, o asociación, se levanten comisiones No + AFP , para que la clase trabajadora no solo comience a interiorizarse sobre las miserables pensiones que pagan las AFP, sino que además pueda conocer que existe otros sistemas de previsión público, como lo es el modelo reparto universal, solidario y tripartito, y que a través de los métodos históricos y la fuerza de los trabajadores y el pueblo, podremos derribar uno de los pilares del mundo empresarial que actualmente queda de la herencia de la dictadura militar.

Raúl Muñoz
Dirigente de la Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco Trudeau.