Tras más de cuatro meses de discusión, hoy debería votarse en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados sobre la idea de legislar sobre el proyecto de despenalización de aborto que presentó el gobierno de Bachelet a inicios de año, aunque la DC quiere postergar la votación.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Martes 7 de julio de 2015
Chile es de los pocos países en el mundo que penaliza absolutamente el aborto en todos los casos. Esto significa que las mujeres deben abortar de manera clandestina, recurriendo a distintos métodos y enfrentando la posibilidad de sufrir secuelas, ser denunciadas e incluso un proceso judicial.
A inicios de año se presentó el proyecto de despenalización en tres causales del gobierno: riesgo de muerte de la mujer, inviabilidad fetal y violación. Desde el primer momento, la derecha y las iglesias, junto a grupos a grupos ultra conservadores, salieron con una ofensiva contra el proyecto y debate de aborto, con distintos argumentos: un supuesto discurso “pro vida”, imponer sus valores morales, atacar los derechos de las mujeres u otras cosas. Hicieron varias actividades, sobre todo organizadas por mujeres de clase alta, que incluso viajaron al Vaticano cuando Bachelet visitó al papa. No extraña que la derecha esté contra los derechos de las mujeres, como también se oponen a las demandas de la clase trabajadora. Ellos son los mejores herederos y defensores de la dictadura, donde la “vida” de quiénes eran opositores no valía nada.
Por otro lado, la Democracia Cristiana también se tensionó frente al proyecto, con un sector que incluso amenazó que con los parlamentarios que apoyaran el proyecto deberían renunciar.
Postergar la votación
En la última reunión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se discutió que en la sesión de hoy martes 7 de julio se votaría sobre la idea de legislar para que el proyecto pasara a la Cámara de Diputados. La sesión está convocada a las 18.3 horas.
Sin embargo, tanto la derecha como la DC quieren impedir que esto se vote. En el caso de los democratacristianos, quieren presentar varios cambios, sobre todo discutiendo sobre la idea de la autonomía de la mujer o, dicho de otra manera, contra la idea de decidir sobre nuestro propio cuerpo. Es por eso que estarían haciendo gestiones para retrasar la votación y de esa manera impedir que hoy la Comisión de salud lo vote. Además de esto, buscarían que la causal de violación sea separada de las otras dos causales, ya que no quieren incluir ese punto en el proyecto. Según indican algunos medios, habrían llamado al Ministro Eyzaguirre para plantear que se postergue la votación. Ya el Ministro del Interior Jaime Burgos ha señalado que le parece “razonable” la petición.
Según diversas encuestas más del 70% de las personas apoya la despenalización en caso de riesgo de muerte de la mujer o inviabilidad fetal. La cifra baja si se trata del tema del aborto. Organizaciones como Miles Chile o Corporación Humanas, apoyan el proyecto del gobierno y lo consideran un paso adelante. Otras organizaciones, como Pan y Rosas proponen que el aborto debe ser para todas las mujeres un derecho, en todos los casos, por eso abogan por un aborto legal, libre, seguro y gratuito.
El próximo sábado 25 de julio, la Coordinadora Feministas en Lucha convoca a una marcha por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito a las 14 horas.