En La región de Tarapacá y en La Araucanía se busca aprobar el feriado legal para la visita del Sumo Pontífice que se llevará a cabo los días 16 y 17 de enero del 2018.
Jueves 3 de agosto de 2017
La iniciativa impulsada por los diputados Fuad Chahin (DC) y Renzo Trisotti (UDI) busca que las personas que deseen asistir a las actividades que encabezará el máximo representante de la Iglesia Católica, puedan ausentarse de sus trabajos. Así lo indicó el parlamentario de la Democracia Cristiana.
El proyecto se presentará al Congreso durante la próxima semana para, posteriormente, ingresar a su primer trámite legislativo en la Comisión de Cultura.
Esta propuesta resulta ser inusual ya que viene de entes políticos que suelen estar en contra de los feriados legales, bajo el argumento de que “disminuye la producción y el crecimiento económico del país”.
Aquí vemos una posición que en realidad termina siendo oportunista por parte de la Derecha quienes, por ejemplo, fueron los primeros en estar de acuerdo con eliminar el feriado del 11 de septiembre como conmemoración del inicio de la dictadura en 1973.
Esta situación denota que la Derecha solo busca mantener los feriados religiosos y así mantener la estructura católica-conservadora que hasta el día de hoy repercute social y culturalmente.
Si bien los días feriados son necesarios como un adicional al poco descanso de las trabajadoras y trabajadores, declarar feriado los días en los que el Papa esté en visita a Chile no es más que una intervención utilitaria por parte de la Derecha, quienes buscan continuar la precarización de la clase obrera.
Esto demuestra que, aparte, aún no termina de consolidarse una separación completa entre el Estado y la Iglesia.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile