×
×
Red Internacional
lid bot

Charla Debate. La EMPA abraza a Colombia: Gran actividad en terciario de Avellaneda

Fue el martes 11 de mayo. Estudiantes, docentes, egresados de la escuela, migrantes colombianos y participantes desde la zona del conflicto se reunieron a conversar y debatir sobre la histórica rebelión.

Jueves 13 de mayo de 2021 21:09

Gran cantidad de mensajes circulaban la semana previa al encuentro entre los docentes y grupos de alumnos y alumnas de la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda). Eran los y las estudiantes colombianos de la institución pidiendo apoyo, solidaridad y ayuda para la difusión de la información sobre la represión, los asesinatos y ataques a los activistas en su país, la cual estaba siendo censurada y ocultada tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Espontáneamente surgió el grupo "Estudiantes autoconvocades de la EMPA" quienes junto a la cátedra de Historia Latinoamericana avanzaron en la organización en pocos días de un encuentro solidario por Zoom que contó con alrededor de 100 participantes.
Además de las palabras de docentes y estudiantes de la escuela, hubo intervenciones desde Pasto, Cali y Bogotá, de migrantes colombianos en Argentina, todos contando la situación, debatiendo y opinando sobre el conflicto y proponiendo las mejores formas de continuar organizados.

"Agradecemos el espacio que se nos brindó. Aca hay censura, los medios quieren callarnos, nos estan bloqueando las cuentas, y todo eso hay que contarlo. Desde Puerto Resistencia hemos estado manifestándonos, expresando nuestra inconformidad y lo único que recibimos desde el primer día fue represión y asesinatos. Al tercer día de represión, la comunidad se organizó y ha logrado recuperar el lugar. La gente de los barrios está con los jóvenes de la primera línea. Hay asambleas, la gente se dio cuenta que los medios desinforman, han hecho un manifiesto de la primera línea junto a un pliego de peticiones en el que establecemos un tiempo determinado para que el gobierno cumpla y así poder levantar el paro. Por el momento la única respuesta fue mas represión, así que el paro sigue". Nos cuenta Cristian, estudiante de la EMPA que se encuentra en este momento en Cali enfrentando la represión y que participó de la actividad.

Te puede interesar: #ParoNacional12M. Millones de colombianos volvieron a las calles contra el ajuste del gobierno de Duque

"Es muy importante estar atentos a lo que está pasando hoy en Colombia. Es un botón de muestra de la situación general del continente, algo que ya nos mostró la rebelión chilena hace dos años. Los ciclos de crisis de deuda y ajustes son comunes a toda la región y los pronósticos para la próxima década son de más penurias para el pueblo trabajador. La pandemia no hizo más que poner al desnudo y profundizar las desigualdades históricas de nuestro continente. Pero los pueblos están diciendo basta, poniéndose de pie y es nuestro deber hoy acompañar y darle fuerza a todos los procesos de lucha que están surgiendo", comenta Sebastián, docente de la cátedra convocante, militante de la Corriente Nacional 9 de abril.

"Creemos sumamente importante utilizar los espacios de encuentro existentes para visibilizar los conflictos que nos atañen y que estos sean expuestos directamente por las voces de las personas que lo vivencian desde el epicentro mismo", dice Tatiana, docente egresada de la escuela. "Reflejarnos en las luchas de otros países latinoamericanos nos brinda una mirada más amplia, diversas perspectivas y modos adoptados de una crisis social, económica y política semejante. Es a través de esta articulación con el afuera, con la actualidad, que nos permitimos reconocer y reafirmar nuestro rol de artistas y docentes" opina Jorge, estudiante colombiano de la EMPA.

"Es muy importante poder visibilizar y conocer la violencia terrible que está sucediendo allá por parte del estado. Pienso que cuando se toman necesidades reales surgen después cosas, porque de este encuentro se armaron redes para seguir apoyando y ayudando desde acá", dice Laura, docente del profesorado.

A partir de la actividad se conformaron grupos de difusión desde los cuales se está empezando a compartir y multiplicar la información. También desde allí se están planeando acciones en nuestro país para seguir rodeando de solidaridad y apoyo al pueblo colombiano.
Desde La Izquierda Diario hacemos nuestro aporte invitando a todos y todas a participar este sábado 15 a las 19 horas de la Charla "Colombia y las rebeliones en América Latina", llevada adelante por Christian Castillo (Sociólogo y Docente Universitario, Dirigente del PTS) y Felipe Ramirez (Estudiante y trabajador colombiano en Aregntina, integrante de la Red).

Te puede interesar: Charla: Colombia y las rebeliones en América Latina