Senadores advierten que tratarán el proyecto original enviado por el ejecutivo y ceden una vez más ante las presiones de la Iglesia. La iniciativa que obtuvo media sanción incluía el acceso a la Educación Sexual Integral.
Martes 12 de febrero de 2019 21:51
La comisión de educación de la cámara de Senadores se reunirá este jueves para retomar el análisis de la Ley de Educación provincial, que obtuvo media sanción en el mes de septiembre en medio de polémicas generadas principalmente en torno al derecho a la Educación Sexual Integral.
Entre otros puntos, el proyecto votado y consensuado entre distintos bloques apuntaba a la enseñanza obligatoria desde los tres años de edad hasta la finalización de la educación secundaria. Asimismo, se promulgó a la educación como "un derecho social y un bien público garantizado por el Estado" y deberá asegurarse de que sea "pública, gratuita, laica, universal, única, común, plural e intercultural, democrática, humanista e inclusiva, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo". En cuanto al financiamiento, el proyecto establece que la provincia destinará no menos del 35% del presupuesto anual a educación, y que deberá incrementarse progresivamente.
Te puede interesar: Lifschitz y el peronismo ceden ante el lobby de la Iglesia contra la Ley de Educación y la ESI
Te puede interesar: Lifschitz y el peronismo ceden ante el lobby de la Iglesia contra la Ley de Educación y la ESI
El punto que más debate generó fue el de Educación Sexual Integral, dentro de las modificaciones votadas por los diputados se introdujo que el Estado deberá garantizar la ESI “de forma transversal y con perspectiva de género, derechos humanos y diversidad sexual, en los términos de la Ley Nacional n° 26.150".
Sin embargo, a pesar de estos consensos, senadores advirtieron que el proyecto que analizaran en comisiones será el original enviado por el ejecutivo, dejando en un segundo plano los cambios introducidos en diputados. En diálogo con La Capital, el senador justicialista Danilo Capitani afirmó: "Queremos que la provincia tenga una ley de educación, pero no queremos apurarnos", y agregó que "el gobernador pidió trabajar sobre el proyecto que mandaron ellos".
Las declaraciones despertaron malestar entre diputados, referentes locales y las agrupaciones de mujeres y LGTB que vienen peleando por la implementación de la ESI. El diputado Carlos del Frade señaló que la ley "fue aprobada por unanimidad en Diputados y los senadores, siempre conservadores, pisotearon la ley”.
Por su parte el referente del Frente de Izquierda de Santa Fe Octavio Crivaro remarcó: "La Iglesia vuelve a inmiscuirse en asuntos que no les corresponden como lo es la Ley de Educación y lo está haciendo con un único objetivo, que en las escuelas no haya Educación Sexual Integral para los y las jóvenes. Un rol nefasto que viene cumpliendo esta institución para impedir los derechos de las mujeres y la juventud, es algo que vimos durante todo el año pasado en el debate por el aborto legal".
De este modo el ejecutivo y los senadores dejan librado a los grupos vinculados al Iglesia Católica los pormenores de la ley como fue votada en la Cámara baja; los mismos ya habían objetado la ley en octubre y volverán a participar de las reuniones de comisiones en el Senado en los próximos días. En este marco, los obispos de la Iglesia Católica de la Provincia de Santa Fe emitieron un comunicado hace algunos días a poco del inicio de sesiones extraordinarias ratificando su rechazo a la ley.