×
×
Red Internacional
lid bot

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES. La Educación Técnico Profesional no es prioridad

La semana pasada se realizó el Primer Encuentro de Educación Técnico Profesional de la Provincia de Buenos Aires. Se habló de todo, menos del presupuesto y de las condiciones en las que se estudia.

César Gómez Maestro. Actor.

Viernes 17 de junio de 2016 12:40

En el hotel 13 de Julio del Sindicato Luz y Fuerza, se realizó el 8 y 9 de mayo el Primer Encuentro de la Rama Técnica de la Provincia de Buenos Aires.

Participaron funcionarios, directores y secretarios de los establecimientos educativos, el subsecretario de educación, Sergio Siciliano, y el director provincial de educación técnico profesional, Gerardo Marchesini.

Hubo delegaciones de gremios como la UOM, Udocba, ATE, además de la Cámara de Comercio e Industria, el Episcopado y el Municipio de La Matanza, entre otros.

Es de destacar estas presencias ya que la modalidad de formación profesional a pesar de depender de la DGCyE siguen bajo el ala de diferentes sindicatos, cámaras empresariales y hasta la iglesia.

De un total de 300 servicios, se hicieron presentes 258 representando a las distintas regiones.

El director de formación profesional provincial, Raúl Leiza, expuso cuáles son los ejes principales de su actual gestión como funcionario frente a la dirección de formación profesional a su cargo para el año en curso y anunció, entre otras medidas ,que ya se trabaja en la implementación de concursos para los distintos cargos de la rama técnico profesional siendo la normalización de los inspectores de formación profesional una prioridad.

También refirió que otro objetivo prioritario es incrementar notablemente la cantidad de egresados de los distintos cursos en un gran porcentaje con la incorporación de otras propuestas educativas de acuerdo a la actualización de las nuevas tecnologías requeridas por la realidad del mundo globalizado en el que vivimos y formación profesional reactiva la actividad laboral y fundamentalmente la inclusión social.

Es llamativo ante estos anuncios que se ponga como prioridad cubrir los cargos de inspectores (supervisores) y no la del aumento de la Planta Orgánica Funcional (POF) que llevaría a cubrir las verdaderas necesidades de las escuelas de formación profesional, generando los cargos docentes de base necesarios para las diferentes orientaciones o familias profesionales.

Tampoco nada se dijo de la falta de presupuesto del sector que en nada se diferencia de cualquier otra modalidad o rama.

No está de más decir que las acreditaciones para poder trabajar en Formación Profesional (ser parte del listado oficial para tomar cargos) se logran con cursos en diferentes universidades y otros pagos que se realizan en diferentes sindicatos, que luego hacen de sede de dichas escuelas.

Este primer encuentro de la Dirección de Escuelas Técnico Profesionales de la Provincia de Buenos Aires contó con grandes ausencias: las de las y los docentes que día a día deben llevar adelante las duras tareas planteadas de capacitar para el trabajo desde escuelas que en muchos casos no cuentan con edificios propios y funcionan en salones prestados por sindicatos.

Se entienden estas ausencias ya que de todo este encuentro no se desprende ninguna resolución, ni conclusión que lleve a decir que el Gobierno de Vidal es diferente a la administración anterior y otra vez Formación Profesional será el último orejón de un tarro que nos tiene a las y los docentes cada vez más precarizados.