lid bot

Jujuy. La Esperanza: Con una licitación turbia vuelve Omega Energy y otros grupos buitres

El juez de la quiebra del ingenio, Juan Pablo Calderón, resolvió convocar una supuesta licitación que le abrió nuevamente las puertas a Omega Energy. El manejo oscuro y la falta de información del gobierno esconden un negociado contra el pueblo y los trabajadores.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Jueves 22 de febrero de 2018 18:17

Al cierre del plazo establecido a las 9:30 hs del día de hoy para recibir las ofertas en el llamado a licitación del ingenio La Esperanza se habrían presentado tres grupos empresarios según fuentes periodísticas.

En el día de ayer había ingresado el grupo colombiano Omega Energy que tras el traspié de una venta que nunca fue, ahora con ayuda del gobierno, volvió a ingresar su propuesta pero está vez bajo el nombre de compañía Alesa.

Otros dos grupos habrían solicitado plazo de prórroga al juez para poder presentar su oferta. Ambos ya incurrieron en el negocio azucarero. En el caso del grupo Budeguer que pertenece al selecto grupo de los terratenientes se hizo propietario del ingenio Leales de Tucumán.

Por su parte, el grupo que conduce Juan Minetti que en Jujuy fue beneficiado durante la privatización de Altos Hornos Zapla obteniendo las millonarias canteras de cal y cemento en Puesto Viejo, en Tucumán es conocido por el atraso histórico en el pago de los salarios en el ingenio Bella Vista.

También había rumores que la Seabord Corporation propietaria del ingenio El Tabacal solicitó extensión del plazo para ingresar su oferta. Una empresa de capitales norteamericanos que acaba de despedir 181 obreros y pretende mayores beneficios fiscales y afectar a la baja el convenio laboral. Recordemos también que la Seabord había comprado el pliego de la licitación de 2008 de La Esperanza que ahora Calderón declaró caduca.

La venta de La esperanza un secreto guardado por Gerardo Morales y el juez Calderón

La falta de información oficial por parte del juez de la quiebra Calderón constituye un episodio más del manejo oscuro con la quiebra del ingenio y que tienen a la resolución del 14/2 del Expediente D-22112-2017. Con la misma el juez instrumentó una supuesta licitación sin bases ni pliegos públicos. En este marco de ausencia total de información, no se puede descartar que quede solo la empresa Omega Energy (ahora Alesa).

Recordemos que tras el anuncio en febrero de la falsa venta del ingenio La Esperanza en diciembre a Omega Energy, las condiciones de un acuerdo por 85 millones de dólares y el despido de 338 trabajadores fijados en ese momento, hoy el juez de la quiebra lo incorporó a su resolución. La falta de información pública también alcanza al propio sindicato que representa a los más de 900 trabajadores y que presentó un pedido de revocatoria al llamado a una supuesta licitación por parte del juez de la quiebra.

Te puede interesar: La Esperanza: Gerardo Morales impulsa una licitación que deja 338 despidos

Los diputados del PTS-Frente de Izquierda insisten con la interpelación al ministro Abud Robles

Respecto al accionar del juez Calderón y el gobierno provincial con el ingenio La Esperanza, los diputados del PTS-FIT, Alejandro Vilca y Natalia Morales denunciaron que en realidad la resolución en los hechos habilita a una venta directa pero encubierta de una “licitación o consulta de precios”.

“No hay pliegos públicos y se respetan las mismas condiciones solicitadas por el grupo Omega que constaban en el acuerdo firmado ante el gobernador Morales en diciembre pasado. Semejante falta de información solo puede ser para resguardar un negociado millonario a favor de los empresarios y en las cuales los trabajadores son convidados de piedra y pagan con 338 despidos los acuerdos que hacen los funcionarios de gobierno”, afirmó Vilca.

Por su parte, Natalia Morales, manifestó que “el gobierno habla de transparencia pero acuerda con el juez una falsa licitación sin dar ningún tipo de información. Ni el sindicato ni los trabajadores saben de qué se trata, y es más grave aún porque despidieron a 338 obreros bajo la excusa de la llegada del grupo Omega en diciembre.”

La diputada Morales agregó que “vuelven a meter a este grupo por la ventana, siendo incluso una empresa que tiene decenas de sociedades en los paraísos fiscales y no demuestra ser solvente con su patrimonio. Pese al rechazo de los diputados de la UCR y del PJ en la legislatura en el día de hoy, vamos a seguir insistiendo en que el gobierno informe a la población y a las familias azucareras sobre todo su accionar en La Esperanza.”

Durante el día de hoy los trabajadores continúan en el acampe en la Plazoleta del Agricultor frente al juzgado de la quiebra junto con las mujeres y familiares. Su resistencia empieza a ser un ejemplo como en otros lugares del país lo hacen los trabajadores del Hospital Posadas o los mineros de Río Turbio. Continuar desarrollando la solidaridad popular y el aporte al fondo de huelga es fundamental para defender el ingenio La Esperanza y los puestos de trabajo, afirmaron los referentes de la izquierda.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X