Se dio a conocer que un grupo de 35 obreros fueron reincorporados. Con la lucha de los trabajadores y las mujeres junto con un amplio apoyo popular lograron revertir una primera parte de los 338 despidos que el gobierno ordenó en noviembre pasado. Ahora van por todos.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Jueves 1ro de marzo de 2018 17:30

En el día de hoy un grupo de 35 obreros de campo, transporte y fábrica fueron notificados por el sindicato (SOEAILE) que serían reincorporados a sus puestos de trabajo. Aún el ingreso no se hizo efectivo debido a que deben cumplimentar con trámites como el de ART. El mismo no puede ser utilizado para impedir el ingreso de los trabajadores, advertimos esto, porque es un mecanismo habitual de las patronales cuando se trata de reincorporar trabajadores.
A tres meses de realizados los despidos masivos de 338 obreros con más de 20 o 30 años de antigüedad el gobierno provincial tuvo un primer revés con las reincorporaciones. En el día de ayer los administradores del ingenio propuestos por Gerardo Morales y designados por el Juez de la quiebra, Juan Pablo Calderón, reconocieron que se trata de despidos y no de “traslados”. Se cayó una mentira que quisieron sostener y difundieron ante la población con spots televisivos gastando millones durante casi dos años. Un fraude más del gobierno avalado por su Justicia adicta.
Esta confesión de los funcionarios del gobierno se hizo pública en la audiencia por la reinstalación de Silvio “Choper” Egüez obrero despedidos y referente del PTS-FIT en el día de ayer. Además se supo que el juez Calderón había convalidado los despidos masivos el 7 de diciembre afirmando que se trataba de un “acto ordinario” de la administración. Para el Juez, comprar una pala o despedir 338 obreros es lo mismo. Todo un acto de jueces profundamente antiobreros.
Te puede interesar: La Esperanza: el gobierno finalmente reconoció los 338 despidos discriminatorios
Con la lucha se pudo revertir los despidos, ahora van por todos adentro
Esta reincorporación parcial ha sido el resultado de meses de lucha de trabajadores y mujeres que no bajaron los brazos. No permitieron que los obreros pasen la navidad en prisión y le dieron un fuerte golpe al gobernador que días antes luego de una brutal represión los acusó de “delincuentes”. Pasaron días duros bajo el intenso sol y la lluvia de enero y febrero, con garra y fuerza, difundiendo el fondo de lucha para llevar algo a la mesa y buscando el apoyo permanente del pueblo de La Esperanza y San Pedro, junto a artistas y músicos con festivales y luego durante los populares corsos y, algo fundamental, ha sido el aliento de las valientes mujeres con la olla popular porque sin ellas no hubiera sido posible resistir estos meses.
Pero no van a bajar los brazos, afirman. Se preparan para profundizar la lucha y lograr la reincorporación de todos los despedidos. Por eso exigen a la directiva del sindicato una asamblea general para unir a los despedidos con el resto de los trabajadores que tienen continuidad. Ellos también están muy disconformes con la administración y el gobierno por el atraso en los pagos y la incertidumbre laboral, el recorte de horas en el campo de 12 a 8. También los jubilados que no cobran sus haberes ni los 140 mil pesos ofrecidos por el gobierno y los trabajadores que firman los traslados que aún no tienen función en el Estado. Con este objetivo en el día de ayer realizaron una olla popular frente a la puerta del ingenio.
Con la fuerza de los trabajadores, mujeres y el pueblo se puede triunfar. Los diputados del PTS-FIT, Natalia Morales, Alejandro Vilca, Eduardo Hernández, al igual que los concejales de la izquierda, han apoyado cada una de las iniciativas de lucha y aportaron miles de pesos al fondo de huelga. Con la coordinación de los sectores en lucha y la unidad con el pueblo se puede triunfar, aseguran. Se viene una segunda etapa más dura para lograr el ingreso de todos los trabajadores, el desprocesamiento y caída de las causas penales porque de lo que se trata es de defender La Esperanza.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.