lid bot

Reserva Federal. La FED mantuvo las tasas de interés sin cambios

Al finalizar la quinta reunión del FOMC del año, se confirmó lo esperado, las tasas de referencia de la Reserva Federal Norteamericana se mantendrán sin cambios en un rango del 0,25 a 0,50 por ciento.

Jueves 28 de julio de 2016

Fotografía: wikimedia

En un comunicado de prensa distribuido ayer al cierre de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto (FOMC en inglés), órgano que determina la política monetaria de la FED, se confirmó que las tasas de referencia se mantendrían sin cambios.

Actualmente las tasas se ubican en entre el 0,25 y 0,5 %, la última suba fue en diciembre pasado cuando la suba de las tasas fue la primera en diez años. En un año atravesado por elecciones presidenciales en Estados Unidos, la mayoría de los sondeos se inclina por asevera que hasta diciembre no sería probable una nueva suba de tasas.

Te puede interesar: Giro histórico en la Reserva Federal norteamericana

En la quinta reunión en lo que a del año, desde el FOMC aseguraron que la economía del país se había expandido a un ritmo moderado y que los avances en el mercado laboral fueron fuertes en junio. Desde el Banco Central de Estados Unidos remarcaron un crecimiento fuerte del gasto familiar y un aumento de la utilización de la fuerza laboral.

Muchos analistas resaltaron que desde la FED, a pesar del creciente riesgo financiero global y los datos de inflación que aún no cumplen la meta del 2 % exigida por el organismo, mostraron menos preocupación por posibles impactos que puedan descarrilar el sendero económico de Estados Unidos.

"Los riesgos de corto plazo al panorama económico han disminuido", decía el comunicado de la Reserva Federal Norteamericana.Sin embargo la desaceleración económica global, la volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre sobre el impacto del Brexit, claramente impulsaron a la Fed a aplazar el incremento de tasas.

Para focalizar el monitoreo sobre las variables reales de la economía estadounidense, desde la FED seguirán con atención la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que según las previsiones del organismo podría mostrar mejoras.

Con esta decisión de mantener sin cambios la política de tasas bajas por parte de la FED, y un dólar barato, respiran las economías latinoamericanas endeudadas en dólares, asi como también los precios de las materias primas y el petróleo que se verían desfavorecidos frente a un fortalecimiento del dólar. Una suba de tasas también podría alimentar un aumento en la fuga de capitales de los países llamados emergentes, y un aumento de la ya elevada volatilidad financiera global. Al menos hasta diciembre, los analistas esperan que la política de tasas bajas continúe.