El Banco Central norteamericano confirmó una suba de 0,25 % en la tasa de referencia mundial, quedando en un rango de 2,25 % y 2,50 %. Hacia 2019 confirmaron sólo dos subas.
Miércoles 19 de diciembre de 2018 21:27
En la última reunión del Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, el organismo monetario confirmó la cuarta suba del año en la tasa de referencia en 0,25 puntos porcentuales. De esta manera el rango de la tasa Fed que tiene impacto global quedó situado entre un 2,25 % y 2,50 %.
Podes leer: Giro histórico en la Reserva Federal norteamericana
En los últimos días el presidente Donald Trump había sugerido a los miembros del board que mantengan sin cambios la tasa. Sus pedidos no tuvieron asidero, el presidente de la Fed, Jerome Powell se mantuvo firme a sus dichos de comienzos de años cuando sostuvo: “Por ahora, la mejor manera de avanzar es seguir elevando gradualmente las tasas”.
Aun así, la Fed decidió bajar el ritmo de las subas hacia 2019 y confirmó que planea 2 aumentos, la mitad de las subas aplicadas en 2018; y una más en 2020. También señalaron que, debido a la volatilidad en los mercados financieros y la desaceleración de la economía mundial, el ciclo de endurecimiento monetario estaba llegando a su fin.
Los riesgos para la economía están “casi equilibrados”. Para los analistas existe el temor a que la economía entre en aguas turbulentas el próximo año a medida que el impulso fiscal de un recorte de impuestos del gobierno de Trump se desvanece y la actividad mundial se desacelere.
A nivel global, aunque la suba era esperada por los “mercados”, bajo el actual contexto de incertidumbre por las guerras comerciales entre Estados Unidos y China, y la creciente volatilidad financiera con epicentro en los países “emergentes” se esperan impactos en esas monedas. La Argentina es uno de los países con mayor exposición por los altos nivel de endeudamiento externo.
Podes leer: Algunas claves para entender el efecto de la suba de tasas