×
×
Red Internacional
lid bot

FERIA DEL LIBRO. La Feria del Libro Independiente y Autogestiva en noviembre en San Nicolás

La FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) es un punto de encuentro para los escritores, editoriales, artistas, productores de cultura en general, que quieren dar a conocer su obra por fuera de los canales tradicionales.

Viernes 30 de septiembre de 2016

La FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) es un punto de encuentro para los escritores, editoriales, artistas, productores de cultura en general, que quieren dar a conocer su obra por fuera de los canales tradicionales, ya sean aquellos que dominan las grandes empresas editoriales o los que regula el estado.

Si bien se llama Feria del Libro, por tener a la producción e intercambio de libros como eje, está abierta también a otras prácticas artísticas y culturales, ya sea la fabricación de una artesanía o una comida casera. La FLIA quiere existir por sí sola, sin pedir patrocinio ni asistencia gubernamental ni privada, sino poder gestar un encuentro de la gente, para la gente, hecho por la gente. Sin insignias, sin banderas, sin dogmas. Es autogestiva porque es el único modo de mantener la independencia, funciona sin jerarquías, a través de asambleas abiertas de las que puede participar cualquier persona interesada en formar parte de la organización.

Esta movida empezó hace algunos años en Capital cuando un grupo de escritores y poetas independientes organizaron una especie de “contraferia” en la puerta del predio de la sociedad Rural donde todos los años se realiza la Feria del Libro que organizan las grandes empresas editoriales y el Estado. Montaron puestos improvisados para vender y difundir los libros que ellos mismos escribían, y en muchos casos editaban, y al mismo tiempo para protestar contra las restricciones que impone la feria oficial.

A partir de ahí decidieron organizarse para crear una feria propia que funcionara como a ellos les gustaría que fuera, con entrada libre y gratuita, tanto para público como para puesteros, con múltiples y diversas expresiones literarias, culturales y artísticas, con solidaridad hacia los que están luchando o resistiendo, en la calle, con alegría y color, con activismo y diversión. Así, en 2006 nace la Flia.

Este movimiento ha crecido tanto desde entonces barriendo las fronteras de la provincia e incluso del país, hoy en día se realizan Flias en Capital Federal, La Plata, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Caracas (Venezuela), Montevideo (Uruguay) entre muchas otras ciudades.

Hace algunas semanas algunos artistas que habíamos escuchado de la Flia, y asistido a algunas de ellas nos auto convocamos y empezamos a reunirnos con el fin de organizar esta movida cultural por primera vez en San Nicolás. Al principio solo éramos seis, pero en el transcurso de las reuniones se nos fue sumando gente y hoy podemos decir con orgullo que somos un grupo bastante grande y organizado.

Lo que nos une es lo que tenemos en común, y más allá de que principalmente se trata del amor que cada uno siente por lo que hace hay algo más que nos está empujando a organizarnos y crear este tipo de espacios, y se trata de los intentos municipales de monopolizar la cultura en nuestra ciudad.

Desde artesanos desalojados de su lugar de trabajo en la calle, hasta fotógrafos que deben ver sin poder hacer nada como entidades como el diario El Norte y la dirección de cultura les roba sus fotos para sus publicidades.

Bares que cierran, bandas que no tienen donde tocar si no es en los eventos que ofrece la municipalidad, obviamente sin pagarles. Grupos de teatro que no tienen donde trabajar, ya que el teatro solo está permitido a “ciertas personas”, y así podríamos llenar páginas enteras.

Con quejarnos no ganamos nada, ya que nuestras voces no son escuchadas, entonces decidimos movernos, pasar de la protesta a la propuesta, si no se nos brinda un lugar donde poder SER lo creamos, si nos ponen obstáculos los corremos, y si nos provocan nos organizamos y nos defendemos. Somos muchos los artistas que estamos cansados de sus censuras y queremos mostrar lo que hacemos.

Además hay otro condimento para aportarle a este banquete, en la vecina ciudad de Ramallo desde hace varios años se realiza un festival llamado EL ARTE SE COMPARTE (Circo, Teatro, danza, artes plásticas y visuales en sus distintas ramas y colores). Este año los chicos de Ramallo decidieron adherirse a nuestra causa y sumar sus esfuerzos a los nuestros, siendo que el eje de ambos eventos es el mismo, la independencia artística y cultural. Y estando tan cerca no se podía desaprovechar esta oportunidad de fusionar fuerzas.

Pronto publicaremos la fecha exacta de la FLIA-EL ARTE SE COMPARTE, les adelantamos que va a ser en Noviembre y van a ser cuatro días de cultura y arte independiente. Y volvemos a remarcar que es un proyecto totalmente autogestivo, de la gente y para la gente, por lo tanto quienes quieran ayudarnos ya sea haciéndonos donaciones o aportando con sus ganas de trabajar son bienvenidos.