El pasado 8 de marzo un grupo de mujeres se manifestaba frente al Parlamento navarro. Una de ellas fue detenida acusada de un delito de atentado a la autoridad. El testimonio de un agente sin pruebas ha sido suficiente para que el juez decida seguir adelante con el porceso. Por su parte la Fiscalía pide 15 meses de prisión para la acusada amparándose en la Ley Mordaza.
Viernes 21 de enero de 2022
El pasado 8 de marzo un grupo de mujeres se manifestaba frente al Parlamento navarro. La Policía Foral cargó contra las manifestantes. Una de ellas se acercó a realizar unas fotografías cuando fue rodeada por un grupo de Policías Forales que comenzaron a empujarla, llegando a tirarla al suelo y finalmente inmovilizándola. La mujer fue detenida acusada de un delito de atentado a la autoridad. Todo el proceso se muestra en las numerosas pruebas gráficas en forma de vídeos e imágenes de aquel momento.
El juez apoyandose en el principio de "presunción de veracidad" de los agentes de la fuerzas represivas, y apesar de la contradicción con las pruebas gráficas existentes, ha decidido continuar con el proceso. Por su parte, la Fiscalá pide 15 meses de prisión para la acusada.
El pasado 8 de marzo cargó la Policía Foral contra las feministas que se manifestaban frente al parlamento navarro. Uno de los forales tropezó llevándose a una compañera por delante, ahora le piden a ella 15 meses de prisión por atentado contra la autoridad. https://t.co/IZKOnKtHPV pic.twitter.com/6hAaU8NySR
— patr!cia aranguren (@patriciaguren) January 13, 2022
La acusada denunció la brutalidad de la actuación de la Policía Foral que le provocó numerosos daños físicos que desencadenaron en un mes de baja laboral. Ante esta denuncia el juez pidió el sobreseimiento. La abogada de la acusada ya recurrió esta resolución.
El agente, por su parte, que denunciaba lesiones no presentó ninguna prueba al respecto. En junio la activista fue llamada a declarar pero no fue hasta este pasado noviembre cuando el magistrado dijo ver indicios de criminalidad en su actuación, llevando el caso al Ministerio Fiscal que finalmente le pide 15 meses de prisión.
El pasado 13 de enero colectivos feministas se reunieron frente al Parlamento Navarro para denunciar la represión sufrida por la compañera. Un caso más de denuncia sin pruebas por parte de las fuerzas de seguridad del Estado amparada en una Ley Mordaza que pretende criminalizar a jóvenes, activistas y periodistas.
OHace apenas unos meses se conocía la sentencia del caso de los 6 antifascistas de Zaragoza, por los que se pide una condena de 7 años de prisión y una multa por lesiones que supera los 20000 euros, todo ello por una denuncia sin pruebas por acudir a una manifestación contra un acto de VOX en 2019.
Te puede ieteresar: El caso de “los seis de Zaragoza” llega al Congreso: ¡Libertad inmediata y sin cargos!