×
×
Red Internacional
lid bot

CATALUNYA ESTADO ESPAÑOL. La Fiscalía reafirma el juicio político a Forcadell

La Fiscalía anunció que Carme Forcadell y “algunos” integrantes de la Mesa del Parlament Catalán serán juzgados por desobediencia.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Viernes 24 de febrero de 2017

Por sorpresa, la Fiscalía declaró su intención de iniciar un juicio por desobediencia a los integrantes de la Mesa del Parlament que permitieron la votación de la hoja de ruta independentista el pasado julio. Esta votación fue tramitada con la anuencia de Lluís Corominas, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet. Sin embargo, la Fiscalía deja fuera de la querella a Nuet, ¿por qué?

La argumentación para separar el voto de Nuet de la del resto de la mesa es alucinante. En la querella se indica que Nuet “actuó en la creencia errónea de estar cumpliendo con sus funciones como miembro de la Mesa”. Es decir, que el fiscal le exonera de la querella porque sería “un error”. La fiscalía pretende juzgar “la voluntad” y no los hechos objetivos. Nuet “no pretendía como los querellados incumplir los mandatos del TC, ni llevar adelante un proyecto político con total desprecio de la Constitución”. Incluso llegan a analizar la “trayectoria política” de Nuet : “la falta de voluntad de sumar al proyecto político de ruptura unilateral con el sistema constitucional se infiere de su trayectoria política como diputado”.

¿Cómo sabe la Fiscalía qué pretendía Nuet? ¿Desde cuándo se exonera a alguien por cometer un “error”? Los argumentos de la fiscalía, vistos desde un punto de vista jurídico, no se aguantan por sí mismos. Los integrantes de la Mesa querellados son todos de Junts pel Sí (la CUP no integra la Mesa). Y, da la “casualidad” que Nuet pertenece a Catalunya Sí que es Pot. Lo cual da una idea de que el motivo real, no es jurídico, sino político. Lo que pretende el Gobierno, a través de la Fiscalía, es aislar a Junts pel Sí y la CUP separándolos de Catalunya Sí que es Pot.

La “operación diálogo” continúa

Este es otro aspecto de la Vía judicial que ejerce el Gobierno de Rajoy en relación a la exigencia del pueblo catalán de realizar un Referéndum. Lo hemos visto a principios de mes con el juicio a Mas, Ortega y Rigau, también en el caso de la querella contra Homs, los dirigentes de la CUP y tantos más. El Tribunal Constitucional, los jueces y la fiscalía actúan al unísono contra el pueblo catalán y su derecho de autodeterminación.

El diálogo de Rajoy y Sáenz de Santamaría no es una negociación, sino que es una imposición al pueblo catalán. En relación al Referéndum “ná de ná”. Miembros del Gobierno y del PP dicen que están dispuestos a hablar de inversiones. Sin embargo, en 2015 solo ejecutó el 70% del presupuesto. Por ello, cuando Rajoy dice que puede hablar de inversiones, se refiere a eso, sólo a hablar.

De todas formas, el pueblo catalán no está hablando exactamente de las inversiones. Amplios sectores sociales de Catalunya creen que si Madrid es la que “parte y reparte” siempre serán perjudicados. Desde la anulación del Estatut en 2010, una gran parte de la sociedad catalana se moviliza porque quiere ejercer el derecho de autodeterminación y una porción importante quiere independizarse.

“El marco de convivencia que hemos sabido construir”

La repuesta del Gobierno es que el independentismo catalán se está cargando el “marco de convivencia”. Cuando hablan de ese marco, se refieren a las estrechas normas de la Constitución y los Pactos de La Moncloa, lo que el PP y el PSOE llaman “Transición modélica”.

Sin embargo, ese modelo dista mucho de ser democrático. En primer lugar, no reconoce a las nacionalidades existentes en el Estado español y mucho menos aún alberga la potestad de estas para ejercer el derecho de autodeterminación. Para el Régimen del ’78, España es “una, grande y libre”. Sino, veamos el artículo 2: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española”.

Por otra parte, ésta Constitución colocó como Jefe de Estado a quien fuera ya nominado por el mismo Francisco Franco. Esta “democracia” continuó con algunos de los designios del “dictador”. Es así que tenemos una Monarquía “moderna” basada en centenares de miles de asesinatos, cadáveres en las cunetas, y todo bendecido por el dictador de España. Todos debemos mantener a la amplia familia de los Borbones y el presupuesto público del Estado, es su coto de caza privado, sino preguntarle a la infanta Cristina y su esposo.

La “modélica transición” permitió que las fuerzas armadas y de seguridad pasen de manera intacta de la dictadura militar a una joven “democracia” para ricos. Las familias de siempre, mantuvieron sus galones, sus sueldos y la administración de un presupuesto multimillonario. También han pasado sin que se les moviera un solo pelo, todo el poder judicial.

A esto se refiere Rajoy cuando habla del “marco de convivencia democrático”. Esta es la transición modélica. El marco con el cual el poder político se encarga de saquear las arcas públicas, de esclavizar a los trabajadores con la precariedad y salarios de miseria, el marco con el cual se oprimen (y tratan de ocultar al mismo tiempo) a las nacionalidades que están dentro del Estado. No hay que confundirse.

Para construir “un marco de convivencia que respete a las nacionalidades”, que garantice las necesidades básicas de los trabajadores, no hay que respetar una Constitución con ruidos de sable y con el chantaje. Precisamente por esto, el derecho de autodeterminación solo será conquistado sobre la base de la destrucción del Régimen del 78. Para ello, el pueblo catalán deberá buscar la alianza con el resto de los pueblos y de los trabajadores del Estado.