El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Javier Francisco Aga, se dirigió a los docentes para atacar las medidas de fuerza convocadas, pronunciándose contra el paro. Tildó de falso el desfinanciamiento de las universidades públicas.
Sábado 25 de agosto de 2018 12:57
Según Aga las actividades en las facultades se desarrollan normalmente y funcionan como lo hicieron “aún en tiempos de mayor crisis económica”, también plantea que el presupuesto para las universidades en 2018 es ejemplar, el Decano decide ignorar que éste fue sólo de $103.000 millones para 57 Universidades (del cual se recortaron $3.000 millones), cuando el año pasado se calculó que se necesitarían $110.000 para solamente 39 Universidades, un cálculo anterior a la devaluación, los tarifazos y la inflación que superaría el 35%.
El Decano también pasa por alto que desde hace una década el presupuesto para las Universidades está estancado en el 0,8% del PBI, y que se destinó en 2018 casi 23 veces más plata para pagar la deuda externa que para todas las Universidades Nacionales. No es casual, Javier Aga responde al gobierno de Macri, que junto a los gobernadores pretende avanzar con un ajuste brutal hacia los trabajadores y la educación pública de la mano del FMI, un ajuste que no puede pasar sin represión, el mismo Decano fue parte de un programa de “capacitación” para la Policía Comunitaria dictado por policías israelíes, y avalado por el ahora diputado nacional por Cambiemos Albor Cantard, quien dice que sobran docentes universitarios.
El intento del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de amedrentar a nuestros docentes es totalmente repudiable. No tiene nada de “normal” que se cierren paritarias del 10,8% por decreto ni que las universidades funcionen con presupuestos miserables, las condiciones no están garantizadas si cada vez más estudiantes abandonan las aulas porque no les alcanza para colectivo, material de estudio, alquiler, comedor y demás cuestiones básicas. Seguiremos en las calles acompañando y sosteniendo las medidas de lucha como este paro, porque la educación pública no se vende, se defiende.