×
×
Red Internacional
lid bot

ARTE Y POLÍTICA. La Historia se pinta en las calles

Como estudiantes de arte creemos que no estamos exentos de la realidad que hay afuera de las universidades, porque además de ser artistas también somos trabajadores.

Sábado 2 de abril de 2016

A cuatro meses de la asunción de Macri nos queda claro para quien gobierna, desatando una ola de despidos sobre todo en el sector cultural, aprobando el protocolo de seguridad con la intención de intimidar a los que salgamos a luchar reprimiendo a trabajadores y a la juventud, tal es así que llegó a reprimir una murga en Flores donde participaban familias, copando las calles con policías y haciéndonos poner de rodillas frente al imperialismo yanqui con el pago a los fondos buitre.

Frente a esto venimos desarrollando una serie de intervenciones artísticas con gran repercusiones en la redes sociales y medios de comunicación que muestra en concreto que los artista podemos estar en la primer fila de la resistencia jugando un rol en amplificar las luchas en curso y hacer masivas denuncias sobre las políticas de este gobierno como hicimos en el 2014 en la lucha de los trabajadores de Lear, con un gran buitre que representaba a la multinacional yanki.

También nos hicimos presentes en el festival “La cultura no se Achica” organizado por trabajadores despedidos de museos interviniendo platos y haciendo mención a la obra “Sin pan y sin trabajo”.
El 24 de febrero durante el paro nacional de trabajadores estatales estuvimos desde temprano aportando nuestro arte con caretas de Macri y Bullrich denunciando la visita de Obama y el protocolo represivo.

También participamos de un asado junto a Nicolás del Caño donde fuimos cientos de jóvenes, secundarios, terciarios, universitarios trabajadores despedidos de Menoyo, del Subte, de Radio América, de Agricultura Familiar, independientes, docentes, trabajadores estatales, los que levantamos bien alto la bandera de FUERA OBAMA DE LATINOAMÉRICA Y NO AL PROTOCOLO.

El 24 de Marzo, participamos de una gran columna del PTS de 4700 personas. Trabajadores y estudiantes fuimos a una cita de honor junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia conmemorando a los 30.000 compañeros desaparecidos, por Jorge Julio López, victimas de gatillo fácil , los 4000 procesados por luchar y contra la visita de Obama demostrando en las calles que ni Lopérfido, ministro de Cultura de la Ciudad que ninguneó la lucha de los organismos de derechos humanos y abuelas de Plaza de Mayo, diciendo que no eran 30.000 los desaparecidos, ni el gobierno de Macri van a poder cambiar la historia.

Hoy tenemos un desafío, nos proponemos ser una clara oposición a Macri, jugándonos a organizar esa bronca que sentimos en resistencia, queremos ser el hilo de continuidad de los artistas que fueron parte del Tucumán Arde, creemos que no estamos exentos de la realidad que hay afuera de las universidades, porque además somos trabajadores. Utilizamos el arte como expresión para reflejar y alzar las voces de todos los sectores más oprimidos y explotados, que intente ser liberador en lo personal y en lo colectivo, que cuestione el orden social para transformarlo radicalmente y fortalecer la conciencia y la solidaridad de clase para unificarnos en esta lucha constante.