Continúan las denuncias de abusos sexuales contra miembros del clero chileno, mientras que la Iglesia Católica intenta desenfocar su crisis.
Martes 22 de mayo de 2018
Este domingo el Obispo Alejandro Goic suspendió temporalmente de sus servicios a 12 sacerdotes de la Diócesis de Rancagua, luego de la denuncia de "conductas inapropiadas" de éstos en un reportaje de Canal 13.
Cabe recordar que esta denuncia se presenta en marco de la mayor crisis en la historia de la Iglesia Católica en Chile, donde el viernes pasado un total de 34 obispos renuncian debido a los casos de abusos y corrupción ocurridos al amparo de la Iglesia.
Este hecho fue gatillado tras la carta que dio a conocer el Papa quien expuso una lavada de cara frente al reconocimiento hacia los casos de abusos sexuales; señalando que han dejado un “herida abierta” y que han intentado "sanar insatisfactoriamente".
Te puede interesar: Obispos renuncian en medio de fuerte crisis de la Iglesia por casos de abusos
La demanda contra los sacerdotes de Rancagua se presenta a través de la ex coordinadora de pastoral juvenil, Elisa Fernández, quien denunció que existe una organización dentro de la iglesia de Rancagua llamada "La Familia", en la cual participa el párroco de Paredones, Luis Rubio, quien reconoció haber enviado una fotografía de él semidesnudo a un menor.
Una de las víctimas del caso denunció a la Iglesia, quien apuntó el encubrimiento de los casos de abusos de menores de parte de la misma- "El hecho de que Goic tenía los antecedentes y reconoció que conocía los hechos es gravísimo", argumentó Fernando Brierley.
Por su parte, el obispo Galo Fernández habló sobre las denuncias de abuso que involucran a sacerdotes de Rancagua al terminar el X Sínodo de la Arquidiósesis de Santiago durante este lunes. Al respecto señaló que “se ha establecido la suspensión precautoria para evitar que hayan nuevos abusos y se inicie un proceso de investigación”.
Sin embargo, pese a los cambios anunciados por el Papa Francisco la crisis en la institución continúa horadándose, esta vez desde la cuestionada doble moral de sus miembros y el encubrimiento de parte de los altos mandos de la Iglesia, incluyendo al mismo Pontífice.
Los hábitos hipócritas
Este lunes diputados del Frente Amplio encabezaron una campaña para quitar la nacionalidad a Ricardo Ezzati, debido al rol que jugó en los casos de abuso sexual de la Iglesia Católica chilena y a su polémica postura en torno a la Ley de Identidad de Género, quien dijo la polémica frase:“No porque yo a un gato le ponga nombre de perro, comienza a ser perro”.
Sin embargo, el reconocimiento de parte del Estado contra los abusos sexuales cometidos por parte de los miembros de la Iglesia Católica queda insuficiente frente a la iniciativa simbólica impulsada por los parlamentarios del Frente Amplio, pues la cabeza del representante de la Iglesia en Chile no sólo atenta contra "la sana convivencia republicana" - término acuñado por el diputado Renato Garín (RD) - sino con la estructura de una sociedad que cuestiona el rol y la influencia de la institución en la toma de decisiones de distintos actores sociales, la cual también ha afectado en la agenda por los derechos sociales, valóricos y económicos de mujeres y diversidad sexual; como lo fue con el derecho al aborto, la Ley de Identidad de Género y matrimonio igualitario; y con los estudiantes por el derecho a una educación financiada completamente por el Estado, gratuita, laica, no sexista ni heteronormativa.