×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. La Iglesia dice “no” a la propuesta de legalización del matrimonio igualitario

Como era de esperarse, la Iglesia puso el grito en el cielo. Claman que las uniones sólo pueden ser entre hombre y mujer, para garantizar la procreación.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Viernes 20 de mayo de 2016

Peña Nieto, haciendo gala de oportunismo político ante las próximas elecciones de junio, presentó la propuesta de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, como explicamos acá.

Producto de la iniciativa federal sobre el matrimonio igualitario, en Morelos y Michoacán acaban de aprobarse leyes en ese sentido. Y otros catorce estados tratarán el tema: Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Ante la iniciativa presidencial la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en voz del cardenal José Francisco Robles Ortega, su presidente reiteró que sólo son válidas las uniones entre hombre y mujer, y sentenció que ‘‘ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad’’.

Así conciben la relación sexoafectiva entre dos personas: restringida al ámbito de la reproducción y a conservar a toda costa la "familia nuclear", la institución por excelencia del patriarcado y el "modelo moral".

Son defensores a ultranza del matrimonio, concebido como una unión exclusiva entre un hombre y una mujer para “reproducir la especie” y que el varón estuviera muy seguro de dejar su herencia a sus hijos, como explica Engels en El origen de la familia, la sociedad y el Estado.

El matrimonio heterosexual, esa institución defendida a ultranza por iglesias de distinto signo, tiene una base económica. En palabras de Engels, “Fue la primera forma de familia que no se basaba en condiciones naturales, sino económicas, y concretamente en el triunfo de la propiedad privada sobre la propiedad común primitiva, originada espontáneamente. Preponderancia del hombre en la familia y procreación de hijos que sólo pudieran ser de él y destinados a heredarle: tales fueron, abiertamente proclamados por los griegos, los únicos objetivos de la monogamia.”

La Iglesia considera una amenaza que se legalice el matrimonio entre personas del mismo sexo, porque eso implicaría tener la libertad de elegir con quién unirse, más allá de su género.

La discriminación sigue su curso

Mientras en las alturas se tensa relativamente la relación entre la Iglesia y el gobierno mexicano, lo cierto es que aun con el matrimonio igualitario aplicado en algunos estados, la discriminación contra la comunidad sexodiversa se hace sentir.

De acuerdo con Alejandro Brito, director de la ONG Letra S, en México se registraron al menos 1,310 crímenes de odio desde 1995: 1,021 contra gays, 265 mujeres trans y 24 mujeres. Además, las personas no heterosexuales enfrentan el acoso policial, agresiones y discriminación.

La actual propuesta de legalización del matrimonio igualitario presentada por el gobierno mexicano obedece a un cálculo político para intentar aparecer como “democrático” y contrarrestar el posible avance electoral de las fuerzas de centroizquierda.

Como decíamos en una nota anterior, no es una “feliz dádiva” de un gobierno que está lejos de ser progresista, sino de años de lucha de la comunidad sexodiversa que día a día enfrenta la discriminación gubernamental.