×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. La Inteligencia Artificial, herramienta de detección para epidemias

La Inteligencia Artificial y la Big Data pueden ser herramientas para enfrentar pandemias y predecirlas

Lunes 30 de marzo de 2020

La ciencia ha jugado un papel crucial en la historia, puesto que ha logrado hacer que la humanidad pueda manipular su entorno para conseguir sus fines. Los avances científicos han sido innumerables dentro de sus diferentes disciplinas.

En la actualidad una de las disciplinas que más relevancia ha adquirido es la Inteligencia Artificial, que articula la informática, la electrónica y la electricidad con el objetivo de simular la inteligencia del ser humano de forma digital.

Las aplicaciones han sido diversas y pueden serlo aún más, puesto que, de emular la inteligencia humana, permitiría aplicarla a todas las ramas de la ciencia y mucho más. En el sector salud ha sido importante en especial para el caso de las pandemias como el covid-19, puesto que fue localizado mediante Inteligencia Artificial: a través de una startup (BlueDot) iniciada en 2014 en Toronto, Canadá.

La función que tiene esta inteligencia artificial es buscar patrones de las noticias (con el uso de la Big Data), en 65 idiomas con un ciclo aproximado de 15 minutos. Después de que el programa realiza cálculos y comparaciones, es entrenada por especialistas científicos, epidemiólogos, entre otros, de manera que el programa pueda reconocer y seleccionar de una mejor forma los patrones con el fin de descartar o no los resultados obtenidos de la búsqueda; así el sistema aprende.

La búsqueda se realiza dentro de blogs, foros, entre otros espacios virtuales para poner atención en los posibles brotes de virus. De esta forma se pudo detectar por medio de las palabras y su repetición,un posible brote de pandemia en los espacios digitales, en los cuales se nombraba una nueva enfermedad con las palabras como infección y emergencia de salud, por ejemplo. El primer aviso de la enfermedad fue dado por la startup, al no estar controlada por el gobierno, en consecuencia, la noticia fue emitida por los científicos, casi en tiempo real.

En este sentido se ha iniciado una apuesta millonaria con universidades de prestigio como la Universidad de Princeton, el MIT, la Universidad de California, la Universidad de Illinois y la Universidad de Chicago, para desarrollar algoritmos que puedan hacer frente a futuras pandemias, condensados como Inteligencia Artificial.

El proyecto liderado por Thomas Siebel tiene por nombre "C3.ai Digital Transformation Institute”, el cual es una apuesta a solucionar el problema de covid-19, con aportación de científicos y personal especializado así como de aportaciones del gobierno y de la sociedad.

A si mismo se busca poner los esfuerzos científicos en el desarrollo de nuevos métodos que permitan disminuir el esparcimiento de nuevos patógenos, el desarrollo de tratamientos médicos y herramientas que permitan determinar de forma acertada la evolución de las mutaciones presentes en los virus con el fin de dotar a la sociedad en general de mecanismos novedosos para sortear fehacientemente las pandemias venideras.

La Inteligencia Artificial es de gran utilidad, la startup genera reportes de forma autónoma con lo cual los resultados son revisados en una etapa de filtrado por científicos que los avalen. El reporte se difundió sin intromisión directa de gobiernos lo que desencadenó en que la información se filtrara de forma rápida.

Por lo tanto se puede usar la tecnología para ayudar a la humanidad siempre y cuando cubrir las necesidades humanas sea el principal objetivo y no el de generar enormes ganancias para los emporios tecnológicos y farmacéuticos. La lógica empresarial es tener cifras verdes incluso si hay problemas mundiales como los que se presentan en esta pandemia del Covid-19.

Así funcionan las empresas que ponen en riesgo a sus trabajadores al hacerlos asistir al trabajo en condiciones precarias sin medidas sanitarias mínimas y despidiendo a quienes tienen que permanecer en cuarentena por contagio, o a aquellos que no pueden seguir produciendo debido a la parálisis del mercado de consumo, son los mismos que no garantizan "un salario de cuarentena", ni licencias masivas, ni test masivos para cortar realmente los focos de infección.

El uso de la tecnología como bien común es indispensable, esto va a ser así en medida que los científicos y trabajadores pongan a disposición la ciencia y tecnología que de ellos emana para frenar la barbarie capitalista, por ejemplo para la batalla contra la pandemia.

Sólo con el control obrero de la industria y poniendo la ciencia al servicio de las mayorías, sin injerencia de los gobiernos o empresas privadas que buscan sacar una jugoza tajada económica y política en una de las recesiones mundiales más importantes de la historia, podremos garantizar que todos los avances tecnológicos sirvan a las grandes mayorías.