×
×
Red Internacional
lid bot

FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE CUYO. La Izquierda Al Frente plantea sus propuestas para la reforma del estatuto

Ante el proceso de reforma de los estatutos la izquierda plantea un proceso de reforma con asambleas por facultad, representantes por curso, asambleas interfacultades y comisiones de debate.

Lunes 8 de agosto de 2016 14:48

Ante el proceso de reforma de los estatutos la izquierda plantea un proceso de reforma con asambleas por facultad, representantes por curso, asambleas interfacultades y comisiones de debate.

El congreso de la Federación debió realizarse en marzo: la actual conducción, integrada por la Franja Morada junto al MNR y Libres del SUR, tiene 6 meses de mandato vencido. No convocó a las asambleas, previstas en el último Congreso Ordinario, para discutir la reforma de los estatutos que posibilitaría la elección directa de autoridades en la FUC.

En una reunión realizada en Abril entre los Centros de Estudiantes y las distintas agrupaciones, se definió que, a pesar del mandato vencido, Franja Morada continúe presidiendo la Federación. Para ello se valieron de un acuerdo con el peronismo que no tiene cargos en la Federación, pero participa de ella a través de los Centros de Estudiantes nucleados en la misma.

Por otro lado, en esa misma reunión, la presidencia se comprometió a convocar a un Congreso Extraordinario para el 6 de Agosto, donde se reformarían los estatutos del órgano estudiantil reglamentando, como medida fundamental, la elección directa de autoridades.

Llegada la fecha establecida en la reunión pasada, ni la presidencia de la Franja Morada ni el peronismo desde los centros de estudiantes han convocado a dicho Congreso. Por eso, el sábado a la mañana se reunirán todos los Centros de Estudiantes y las agrupaciones de la Universidad Nacional de Cuyo con el objetivo de ponerle fecha al Congreso Extraordinario.

La Izquierda Diario dialogó con Maite Rivera; secretaria de Prensa del CEFyL, Manuel Tello; secretario de Derechos Humanos del CEFAD y Marina Ruiz; secretaria de Deportes del CECPyS

Rivera declaró: “Proponemos un proceso estatuyente con asambleas por facultad, cuerpos de delegados donde se garanticen representantes por curso, asambleas interfacultades y comisiones de debate, para que el próximo congreso sea un congreso realmente democrático, que cambie los estatutos antidemocráticos de la Federación y deje de ser un sello vacío, o incluso desconocido para los estudiantes, para transformarse en un espacio de organización y participación. Este Congreso debería ser abierto al conjunto de los estudiantes y también a los docentes y trabajadores en lucha que están enfrentando el ajuste de Macri y Cornejo”

Por su parte Tello comentó: “El cuatrimestre pasado fuimos cientos los estudiantes que levantamos nuestra voz y comenzamos a organizarnos contra el ajuste en la Universidad, en apoyo a nuestros docentes y por más presupuesto. Organizamos asambleas por curso, por facultad e interfacultades. Llevamos adelante una gran jornada en la que cientos nos movilizamos al Km0, junto con movilizaciones de estudiantes y docentes en todo el país. En todo este proceso, la Federación estuvo completamente ausente, de hecho sin gobierno, y ajena a lo que hacíamos los estudiantes. Mientras que desde los centros de estudiantes, el peronismo buscaba imponer sus intereses pasando por encima de los estudiantes que se organizaban en las asambleas.”

Para concluir, Ruiz planteó: “Evidentemente, para los peronistas y los radicales no cambió nada desde la reunión que tuvimos en abril hasta ahora. Para nosotros sí, se empezó a ver un activismo de cientos de estudiantes organizados como hace años no se veía. Querer dejar a estos compañeros afuera de la discusión del rumbo que va a tomar la FUC es contribuir a mantener una Federación vaciada y débil para enfrentar el ajuste. De todos modos, no nos sorprende de quienes a nivel nacional, apoyan el proyecto Cambiemos, ni tampoco de quienes dijeron que iban a “resistir con aguante” y hoy aplican el mismo ajuste en las provincias que gobiernan, y votan el pago a los buitres en el Senado”

Algunos datos sobre el funcionamiento de la Federación

¿Qué es la FUC?

La Federación Universitaria de Cuyo nuclea a los Centros de Estudiantes de las 13 facultades de la UNCuyo y la UTN y es el máximo órgano de representación de sus estudiantes. El último Congreso se realizó en marzo de 2015, donde la conducción saliente –integrada por las agrupaciones peronistas-, decidió no participar. Ganó el frente Interclaustro –Franja Morada, Libres del SUR y MNR-. Dos de las siete secretarías quedaron en manos de la lista integrada por la agrupación Manuel Savio (UTN) y Debate Ingeniería. Estas fueron las dos únicas listas que se presentaron.

¿Cómo se eligen las autoridades de la FUC?

La conducción de la FUC se elige por voto indirecto: los congresales de las agrupaciones votan la nueva conducción. Esto quiere decir que los estudiantes no pueden elegir su conducción en la Federación.
Los congresales son designados por las agrupaciones o listas que se presentan a elecciones de Centro de Estudiantes en cada facultad. A cada agrupación o lista le corresponde un congresal cada 100 votos, o fracción de 51.