×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. La izquierda milita el paro activo nacional

El Movimiento de Agrupaciones Clasistas MAC junto a la Juventud del PTS organizaron una volanteada en las puertas de las fábricas de zona sur, convocando a hacer un paro activo el lunes 24 y martes 25.

Jueves 20 de septiembre de 2018 13:09

A días del paro nacional de la CGT y la CTA, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) junto a la Juventud del PTS organizaron una volanteada esta madrugada en el cordón del frío de la zona sur, para convertir el paro en una gran jornada de lucha.

A continuación compartimos el material que se repartió.

Por un plan de lucha hasta derrotar el ajuste

El saqueo contra el pueblo trabajador está en curso. El gobierno y el PJ negocian recortar las partidas para salud, educación y jubilaciones en la discusión del Presupuesto. Al ajuste lo llaman "bajar el gasto público" pero no dicen que el principal "gasto" es el pago de intereses de deuda: $406.548 millones en 2018 y $608.887 en 2019.

Moyano hizo un acto en Ferro junto a la Corriente Federal y las CTA’s de Yaski y Michelli para impulsar las listas del peronismo en el 2019. Llamativamente entre los participantes estuvo la Federación Aceitera. ¿Esto fue resuelto en el congreso aceitero o decidido en asambleas por los trabajadores? El peronismo y el kirchnerismo nos dicen que “hay 2019”, pero si no peleamos hoy para ese entonces estaremos hundidos en la miseria. Pablo Moyano dijo que "es el momento de estar todos juntos y adherir al paro convocado por la CGT". Palazzo habla de efectividad de las medidas pero juntos optan por movilizar el 24 y no hacer activo el paro del 25, lo que permitiría mostrar la fuerza y la bronca obrera para enfrentar en serio el ajuste. Si se propusieran una verdadera unidad de acción en las calles, Cambiemos y la oposición no podrían concretar su pacto.

Hay que enfrentar los retiros, los despidos, y el ajuste de conjunto

Luego del conflicto en Cargill vino un nuevo ataque a los aceiteros: Bunge Ramallo mediante los retiros dejó afuera cerca de 60 trabajadores entre aceiteros y químicos. Con pocas semanas de diferencia, la patronal de Molinos Rosario adelantó vacaciones al personal y abrió los retiros voluntarios, buscando eliminar un turno completo. Ya se han perdido puestos de trabajo. Pero los retiros de voluntarios no tienen nada. Una respuesta contundente mostraría disposición de lucha y generaría confianza entre los trabajadores para enfrentarlos. Es necesaria una gran asamblea aceitera del conjunto de las plantas para discutir entre todos los trabajadores como enfrentar los retiros. No es un problema individual.Sin pelear juntos, la salida la imponen las empresas fábrica por fábrica y los obreros con sus familias pagan los platos rotos.

Por un paro activo y plan de lucha

Pero también hay que discutir como hacer activo el paro de la CGT. Siguiendo la tradición del Cordobazo y Rosariazo, proponemos que sea de 36 horas para arrancar al mediodía haciendo asambleas en cada fábrica y luego nos movilicemos hacia el centro de la ciudad miles de obreros, junto a las mujeres y la juventud. Sería poner en marcha una fuerza enorme y el primer paso de un plan de lucha para evitar la aprobación del Presupuesto. Y que continúe hasta lograr el fin de los despidos, las suspensiones y retiros, la reapertura de las paritarias, la anulación del tarifazo, el no pago de la deuda, derrotar el plan de ajuste y conquistar todos los reclamos obreros y populares. Macri, los gobernadores y el peronismo pactan a espaldas de millones el ajuste.

Qué el pueblo decida

Desde el PTS en el Frente de Izquierda venimos proponiendo a las organizaciones de izquierda, obreras y estudiantiles pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana. Una asamblea compuesta por diputados y diputadas elegidos en todo el país, que ganen como un docente y sean revocables si no cumplen con su mandato. Donde se discutan todos los grandes problemas nacionales y cómo resolverlos: allí nosotros plantearemos el no pago de la deuda, la nacionalización de la banca y los servicios, el reparto de las horas de trabajo para que haya trabajo para todos, el aumento de los fondos para salud, educación y vivienda. Una asamblea donde cuestionaremos este régimen antidemocrático con su presidencia monárquica, su casta judicial, su Iglesia sostenida por el Estado. Basta de pactos. Basta de saqueos. Que el pueblo decida. Paro activo ya Abajo el saqueo de Macri y el FMI con la complicidad del PJ y los gobernadores.

Por un plan de lucha hasta derrotar el ajuste

“La idea es que sea bien contundente". Así se refirió Donello de UOM al paro del
próximo 25 de septiembre en Rosario12 el sábado pasado. Pero para que sea contundente, desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas proponemos que sea de 36hs, con asistencia a los lugares de trabajo y que se pare desde la media mañana. Esa es la contundencia de los paros que cambiaron la historia como el Rosariazo o el Cordobazo. Con asambleas para prepararlo y que desde el Cordón de Lagos se concentren los miles y miles de metalúrgicos para luego marchar al centro junto a la población que sin dudas los apoyará a su paso. No puede ser como el paro pasado, donde los burócratas se tiraban flores sobre el "paro activo", pero apenas llegó un 0,5% de los metalúrgicos al centro. Parlotean contra Macri, se jactan de que “hay 2019” mientras el saqueo es ahora y miles se quedan sin laburo en el 2018. Eso no sirve. Hacen falta decenas de miles en las calles si se quiere frenar el saqueo de Macri, el FMI y sus cómplices del PJ.

Defender el salario y el trabajo, son ellos o nosotros

Las empresas como Electrolux, Bambi o Metal Sur dicen que las ventas cayeron y que por eso nos suspenden con rebaja salarial. Pero ni la UOM ni los del PS en el Ministerio de Trabajo les exigen que muestren las ganancias millonarias de los últimos 4 años. Y los avalan cuando presentan los Preventivos de Crisis truchos. Estas empresas donde trabajamos los miles de metalúrgicos siempre pagaron salarios por debajo del límite de pobreza!

Miles estamos en negro o no tenemos delegados! No invirtieron un peso ni en cambiar las letrinas por baños decentes y tienen la caradurez de decir que nos hacen un favor al suspendernos con rebaja salarial? BASTA! Como si fuera poco, Donello dijo a raízde los despidos en Liliana que "no sabemos cómo frenarlos". Pero si no sabe porque no renuncia? Como se nota que no está en juego su puesto de trabajo! Para frenar los despidos y evitar la catástrofe que se avecina para nuestras familias hacen falta delegados que quieran unir a los trabajadores de la UOM bajo la defensa de los puestos de trabajo y no bajo la defensa de los negocios de empresarios negreros y esclavistas.

Para que no paguemos la crisis nosotros

  •  Apertura de los balances contables de toda empresa que suspenda o despida. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.
  •  Si realmente demuestran a la sociedad que están quebradas, proponemos la expropiación y estatización bajo control de los trabajadores. Familias en la calle nunca más!

    Son medidas difíciles y de fondo. Solo pueden ser posibles luchando por ellas como hacen los obreros del Astillero Rio Santiago en Bs As. y como parte de un plan de lucha del conjunto del movimiento obrero. Macri, los gobernadores y el peronismo pactan a espaldas de millones el ajuste.

    Que el pueblo decida

    Desde el PTS en el Frente de Izquierda venimos proponiendo a las organizaciones de izquierda, obreras y estudiantiles pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana. Una asamblea compuesta por diputados y diputadas elegidos en todo el país, que ganen como un docente y sean revocables si no cumplen con su mandato. Donde se discutan todos los grandes problemas nacionales y cómo resolverlos: allí nosotros plantearemos el no pago de la deuda , la nacionalización de la banca y los servicios, el reparto de las horas de trabajo para que haya trabajo para todos, el aumento de los fondos para salud, educación y vivienda. Una asamblea donde cuestionaremos este régimen antidemocrático con su presidencia monárquica, su casta judicial, su Iglesia sostenida por el Estado. BASTA DE PACTOS. Basta de
    saqueos. Que el pueblo decida.