×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. La Justicia es ciega también a la violencia de género

Un fallo de impunidad contra las mujeres. A Nilda la condenaron a 12 años de prisión por evitar que su marido matara a su hijo después de realizar cuatro denuncias por violencia machista.

Cecilia Mancuso Pan y Rosas - Neuquén | @CeciMancuso

Miércoles 29 de junio de 2016

Nilda es de Santa Fe, más precisamente de Villa Constitución. Tiene 48 años. A ella y a su hijo de 25 años, la Justicia santafesina acaba de condenarlos por homicidio agravado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación. La pena es de 12 años de prisión.

Contra cualquier adivinanza de sentido común, la responsabilidad de esta condena recae sobre tres mujeres y un varón: las juezas Mariel Minetti -en 2014 involucrada en un dudoso caso en el que sobreseyó a un matrimonio acusado del robo de bebés en Casilda- y Griselda Strologo (ambas designadas por el propio Bonfatti), la fiscal Valeria Pedrana y el juez Alberto Jesús Rizzardi.

Nilda y su hijo fueron víctimas de violencia por parte de Armando Jesús Ferreyra durante años. Ninguna de las cuatro denuncias de Nilda fueron respondidas. La primera fue en octubre de 2008, cuando sus hijos tenían 17 y 10 años; la última en 2011 cuando Ferreyra debía abandonar la casa familiar y no lo hizo. En 2014, en un episodio cotidiano de violencia, intentó matar a su hijo menor, por lo que Nilda atacó a su marido para salvarle la vida. Y la Justicia entonces, volvió a actuar contra ella.

La fiscal del caso, Pedrana, pidió prisión perpetua para ella y su hijo mayor, argumentando que su preocupación pasa porque “la violencia familiar (no) de lugar a una licencia para matar”. Utilizó como alegato que Nilda actuó intencionalmente y planeó el asesinato premeditadamente, subestimando el ataque de Ferreyra. La defensa de Nilda, a cargo de Facundo Principiano, ya apeló contra el fallo.

Te puede interesar: La escoria de la (in)justicia: aberrante fallo del juez Piombo

Este fallo aleccionador para las mujeres, se convierte en jurisprudencia frente a hechos similares y es una nueva muestra de cómo actúa la Justicia enemiga de las mujeres. Será tarea de las organizaciones de mujeres repudiarlo hasta conseguir la anulación del dictamen del Tribunal.