La Cámara de Apelaciones de La Plata, suspendió el fallo que inhabilitaba el aumento del 58% promedio en las tarifas. Las empresas lo podrán aplicar en las próximas facturas.
Sábado 10 de junio de 2017 13:14
En la provincia de Buenos Aires, estaba vigente el fallo judicial de primera instancia, presentado por la Defensoría del Pueblo, que suspendía el nuevo tarifazo en la luz. La nueva resolución de la Cámara de Apelaciones Contenciosa Administrativa habilita a que las empresas empiecen a cobrar con el nuevo cuadro tarifario.
Según informó DyN, "la cámara hizo lugar a un recurso de queja interpuesto por la Fiscalía de Estado contra el fallo del Juzgado Contencioso Administrativo 1 de La Plata, que el 19 de mayo pasado dictó una medida precautelar contra el incremento aprobado por el gobierno bonaerense".
De esta manera, las concesionarias DELAP (La Plata y región), EDES (sur bonaerense), EDEA (costa atlántica), EDEN (norte de la provincia) y cooperativas del interior, tienen luz verde para cobrar, en promedio, un 58% de aumento.
El ajuste y los tarifazos no cesan, el 9 de mayo la gobernadora María Eugenia Vidal además de autorizar estos incrementos en las tarifas, también anticipaba a través de la publicación del Boletín Oficial, un nuevo aumento para fin de año.
Vale recordar que la empresa Edelap fue de las beneficiadas en la condonación de deuda que realizó el Gobierno nacional con las eléctricas. Su deuda con Cammesa alcanzaba los $ 1.800 millones, era la segunda deudora detrás de Epec.
Te puede interesar: ¿Cómo resolver el problema de la vivienda y los tarifazos?
Guido Lorenzino, miembro de la Defensoria del Pueblo, aseguró que “hay facturas que son impagables" y que continuarán con el "reclamo para que siga suspendido el incremento del valor del servicio eléctrico".
Mientras que el Gobierno de la Provincia se mostró intransigente con las paritarias docentes, da vía libre para que los empresarios de la energía eléctrica como Marcelo Mindlin, Alejandro Macfarlane y Rogelio Pagano, multipliquen sus ganancias a costa de ajustar el bolsillo y las condiciones de vida a centenares de miles de familias.