×
×
Red Internacional
lid bot

DESAPARICIÓN DE SOLEDAD OLIVERA. La Justicia mendocina dio un claro mensaje de impunidad

En el mediodía de ayer conocimos la sentencia en el juicio por la desaparición de Soledad Olivera. El único imputado, Mariano Luque, resultó absuelto por un tribunal cuestionado que dio un claro mensaje de impunidad.

Cecilia Soria

Cecilia Soria @Ceci_Soria_

Miércoles 9 de septiembre de 2015 17:39

Foto: Diana Sotelo para LID

La noticia de la absolución del único imputado en el caso de Soledad Olivera desaparecida desde noviembre del 2011 provocó una extendida bronca en todos los mendocinos. Un centenar de personas esperaron desde temprano la sentencia de lo que podía ser un fallo histórico. Pero tristemente, fue un fallo que sienta un precedente terrible y garantiza la impunidad para quienes desaparecen, matan, o ejercen cualquier tipo de violencia contra las mujeres. El tribunal de la Segunda Cámara del Crimen optó por el beneficio de la duda y decidió absolverlo a pesar de que la investigación determinó que el día de la desaparición de la joven lavallina existió un cruce de llamadas y mensajes de texto entre el imputado y Soledad.

Uliarte, Bermejo y Valerio, los jueces de la impunidad.

Estos son los nombres de los responsables de tan vergonzosa sentencia, ellos pusieron al descubierto el carácter de esta justicia machista y patriarcal que ya cuenta con un nefasto precedente ante el caso del joven Alejo Hunau, quien fuera asesinado y su crimen quedara impune dado que el juez Uliarte definió absolver a los responsables con una escandalosa y homofóbica fundamentación según se denunció.
Estos jueces dan clases en la Universidad Nacional de Cuyo, lo que demuestra que la impunidad también es para ellos.
Lxs estudiantes presentes en los tribunales salieron de alli hacia las facultades a plantear de manera urgente "Fuera Uliarte y cia. de la Universidad"; desde las organizaciones estudiantiles encabezada por la Comisión de mujeres de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la que Pan y Rosas es parte, se propuso impulsar esta campaña junto a docentes y estudiantes.

La bronca no se hizo esperar

A penas se conoció la sentencia, entre llantos y el consuelo de los abrazos, entre los gritos de la rabia y la exigencia de que los responsables den la cara, salimos a la calle a gritar "se va a acabar esa maldita impunidad! Si tocan a una, nos organizamos miles! Las docentes de Lavalle, acompañadas por diversas organizaciones políticas y de mujeres, mostraron su repudio ante este escandaloso fallo y la necesidad de seguir acompañando a las hermanas de Soledad en esta pelea.

Entre las presentes estuvo presenciando el juicio Noelia Barbeito, senadora provincial y candidata a Diputada Nacional del FIT quien al salir de los juzgados provinciales se hizo presente en la sesión del Senado y manifestó su mas profundo repudio a la sentencia y planteo: " Esta justicia machista y patriarcal esta dando un claro mensaje. A las mujeres se nos puede matar, desaparecer, secuestrar para las redes de trata y el Estado no solamente es cómplice de esas redes de trata, porque no podrían existir sin la complicidad el poder político sino también que le asegura su impunidad... Es terrible lo que hoy ha sucedido". Y continuó: "Es así que hoy las mujeres hemos reafirmado que solo con la organización y la movilización vamos a encontrar a las chicas, vamos a hacer justicia y vamos a conocer la verdad. Las mujeres que estuvimos afuera, vamos a seguir exigiendo justicia, vamos a seguir en las calles y llamamos a todas las mujeres, a todos los varones, a las organizaciones de trabajadores, a los sindicatos a movilizarnos"
En ese mismo momento, se convocó una marcha para la tarde que partiría desde el km0 hasta la Legislatura Provincial. Alrededor de 1000 personas se movilizaron por las calles de Mendoza expresando su repudio al escandaloso fallo y pidiendo por la aparición con vida de Soledad, Johana y Gisela.
Las mujeres mendocinas en las calles expresaron su bronca e indignación en una marcha que, retomando las consignas del #NiUnaMenos y denunciando a un Estado y su justicia que nada tiene para ofrecernos a las mujeres que pedimos justicia y buscamos a las desaparecidas. Tan sólo unos días después de cumplirse tres años de la desaparición de Johana Chacón la justicia vuelve a mostrar su rostro machista y patriarcal. Claro está que las mujeres nada podemos esperar de un Estado que por medio del poder legislativo vota demagógicamente que los 4 de septiembre se realicen jornadas de reflexión en todas las escuelas mendocinas sobre la trata de personas, mientras se niegan a tratar los proyectos para declarar la emergencia en violencia contra la mujer; un Ejecutivo que gasta millones en publicidad oficial pero no ha construido ni un solo refugio para las víctimas de violencia como estipula la ley 26485 y un Poder Judicial que hoy volvió a fallar contra nuestros derechos.

Una vez más, queda claro que el camino para conquistar nuestros derechos, para no seguir desapareciendo y para encontrar a quienes hoy no están es la organización y la movilización en las calles con el grito de Ni Una Menos bien fuerte, y con Johana, Soledad y Gisela como nuestras banderas! Desde Pan y Rosas estuvimos desde el primer momento acompañando a las docentes de 3 de mayo en la lucha por encontrar a las chicas, hoy tenemos que organizarnos para llevar al Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, la voz de las que hoy no la tienen y para que votemos de una vez por todas un plan de lucha para conquistar todos nuestros derechos!!