Se trata de la prolongación de la autopista La Plata - Buenos Aires. Vecinos señalan que el proyecto “afectaría a los barrios de Villa Catela, El Dique, Villa Arguello, El Carmen y Villa Progreso”.

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982
Sábado 26 de enero de 2019 00:18
El pasado 21 de diciembre de 2018 la Justicia hizo lugar a una medida cautelar solicitada por vecinos de Ensenada y La Plata, ordenando “suspender la continuación de todo avance de la obra individualizada como Proyecto Autopista Dr. Ricardo Balbín”, en cuanto se refiere a la prolongación que va desde la bajada de diagonal 74 hasta su empalme con la Ruta 11.
La medida fue dictada por el Juez en lo Contencioso Administrativo N° 3 de La Plata, Francisco José Terrier, quien señaló que la suspensión tendrá lugar “hasta tanto se encuentre debidamente garantizada la información pública completa y acabada a la comunidad implicada por el proyecto, así como la participación ciudadana a través de los mecanismos pertinentes establecidos por la legislación”.
Si bien la resolución tuvo lugar hace un mes, recién los demandantes pudieron confirmar que todas las partes hayan sido debidamente notificadas.
En la causa, que se inició en abril de 2018 como medida cautelar autónoma, vecinos de La Plata y Ensenada, en carácter de afectados (ya que se trata de una causa ambiental colectiva) demandan a la Municipalidad de Ensenada y al Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) para “que se declare la nulidad de la Resolución OPDS N° 188 de fecha 30 de julio de 2014, mediante la cual se declaró ambientalmente apto el proyecto”. El juez también citó como “tercero interesado” a la Dirección Nacional de Vialidad, que es quien está llevando adelante el proyecto.
“Es una causa colectiva. Se ven afectados varios vecinos de La Plata, Ensenada y una gran parte de lo que es el bañado Maldonado de Berisso, por lo que se trata prácticamente de una causa regional”, señaló en diálogo con La Izquierda Diario, Silvana Sosa, una de los abogados que junto a María Florencia Vechiati y Hugo César Represa, patrocinan a los vecinos.
“La medida cautelar ordena hacer una audiencia pública. La población, sobre todo la de estos barrios, que son los implicados, va a tener que formarse una opinión, ya sea a favor o en contra, pero previamente deben estar debidamente informados sobre qué es lo que implica que pase una autopista por estos barrios, qué consecuencias pueden llegar a tener en cuanto a las inundaciones, porque la obra (salvo un tramo especifico) va todo sobre terraplén, y el primer tramo tiene la aprobación hidráulica, pero el segundo (que va desde la avenida 60 hasta el empalme con la ruta 11) no la tiene, por lo cual hay cuestiones que todavía no están resueltas”, señaló.
La obra en cuestión, tal como ha sido aprobada en 2014 por el OPDS, prevé que la traza de la autopista continúe desde la Rotonda de Diagonal 74 a través del Parque Martín Rodríguez, avanzando luego sobre pilotes por encima del canal de conclusión de El Dique, para una vez atravesada la Avenida 60, seguir en forma de terraplén en diagonal hasta la avenida Presidente Perón, y continuar en paralelo a la avenida 122 hasta su empalme con la Ruta 11.
Según expresaron los denunciantes en un comunicado, “de concretarse el proyecto, afectaría a los barrios de Villa Catela, El Dique, Villa Arguello, El Carmen y Villa Progreso, e impactaría negativamente sobre el bañado Maldonado y sobre el Parque Martín Rodríguez”, declarado área natural protegida por la ordenanza municipal N° 1829/95.
Javier Magnani, de la asamblea de vecinos Salvemos el Monte de Berisso, declaró en diálogo con La Izquierda Diario que se trata de “una obra complementaria al puerto de La Plata, aunque ningún funcionario se haga cargo. No escuché argumentos válidos en beneficio de los ciudadanos. Que tardemos quince minutos menos en llegar a Capital no me sirve si la obra trae problemas principalmente con el escurrimiento de aguas”.
La medida aún no se encuentra firme, por lo que es probable que sea apelada cuando se reanude la actividad judicial.