Ayer se aprobó en la Unicameral una declaración de preocupación por la situación de Dayana Gorosito. Fue a iniciativa de la legisladora Laura Vilches del PTS-FIT.
Jueves 22 de diciembre de 2016
En el marco de la campaña por la liberación de Dayana, la legisladora Laura Vilches, por la banca del PTS en el Frente de Izquierda, presentó un proyecto de declaración para expresar preocupación por el Caso de Dayana Gorosito.
Los argumentos del proyecto aprobado por unanimidad definen que: “Dayana Gorosito fue obligada por su pareja a parir en un descampado de Unquillo la madrugada del último 19 de mayo. Luis Oroná se llevó a la hija de ambos y a los pocos días la beba recién nacida apareció muerta por hipotermia en su casa. Desde entonces Dayana está presa en el penal cordobés de Bouwer acusada de “homicidio calificado por el vínculo” por omisión.
Ver también: #LibertadParaDayana: un grito que crece ante la injusticia machista
Otra vez los engranajes del sistema de administración de justicia se activan con rapidez para encarcelar a una joven mujer y juzgarla socialmente como “mala” madre. “No nos parece casual que se la haya acusado por omisión. Es una omisión de los deberes de madre. Se la juzga por qué no pudo hacer nada para evitar la muerte de la beba, pero la fiscalía no tuvo en cuenta el contexto de violencia en el que parió y que vivía antes del parto”, dijo Melina Canesini, una de las abogadas que lleva adelante la defensa de la joven.
El movimiento de mujeres organizado está reclamando su libertad a través de la campaña #LibertadParaDayana.
El caso de Dayana no es aislado. Forma parte de una trama común que solo mira con la lupa de la moral a las madres y no busca las huellas previas de la violencia machista que vivían estas mujeres antes de que sus hijas murieran. En muchos casos se trata de femicidios vinculados que no se nombran como tales y quedan solapados bajo eufemismos judiciales que criminalizan a las propias madres. En Buenos Aires, Yanina González y Celina Benítez son ejemplos de casos similares. Las dos vieron morir a sus bebas de dos años, Lulú y Milagros, en manos de sus parejas, varones violentos que las maltrataban. Ambas fueron acusadas por la misma fiscal: Carolina Carballido Calatayud, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género del Partido de Pilar, por “abandono de persona”. El acompañamiento del movimiento de mujeres logró revertir sus causas injustas.
A propuesta de @PanyRosas_Arg y nuestro bloque dl PTS-FIT se aprobó esta declaración en @LegislaturaCBA y exigimos libertad @DayanaLibertad pic.twitter.com/5d5O2MVrwi
— LaURa ViLChes (@VilchesLaura) 22 de diciembre de 2016