El proyecto del ejecutivo fue presentado horas antes del inicio de la última sesión del año de la Unicameral. Se aprobó con los votos de Unión por Córdoba, UCR, PRO y Frente Cívico. La sesión se desarrolló con el recinto fuertemente vallado.
Jueves 24 de diciembre de 2015
Derogar la ley 10.078, que difería en 6 meses el pago de los aumentos a los pasivos fue una de las promesas de campaña del actual gobernador Juan Schiaretti (UPC). Lo último anunciado fue que iba a tomarse un plazo de 120 días para hacer efectiva esta medida. Este miércoles, a horas de dar inicio la última sesión del año de la Unicameral cordobesa, fue presentado, para ser tratado sobre tablas, el proyecto de ley que daría cumplimiento a esa promesa.
Este apuro y un recinto fuertemente vallado desde el mediodía eran indicadores de que el ansiado anuncio no traía sólo buenas nuevas. La modificación más importante está en el cálculo del haber jubilatorio. A partir de la sanción de esta ley se pagará un 89% del 82% móvil, lo que implica un 72,5% del sueldo promedio actualizado de los últimos cuatro años. Esta modificación fue presentada como si fuera una medida necesaria para dar solución definitiva al déficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia. En otras palabras, el rojo de la Caja que desde hace 20 años está intervenida va a ser cubierto con dinero de los trabajadores pasivos.
Además, el cálculo sobre el 89% es un paso del gobierno provincial para armonizar la Caja con el sistema nacional, cumpliendo así una promesa hecha al gobierno nacional, no a los jubilados. El compromiso de “armonización” de las Cajas de Jubilaciones provinciales fue firmado en 1999, durante la gobernación de Mestre (padre del actual intendente de la capital cordobesa). La Nación se comprometió a financiar los déficits de los sistemas provinciales no transferidos. A su vez, las provincias debían armonizar en un plazo de 180 días sus sistemas “en función de las pautas nacionales en cuanto al régimen de aportes, contribuciones y requisitos para acceder al beneficio en el futuro”. Esto se hizo para evitar que los gobiernos provinciales no fueran demasiado concesivos de privilegios jubilatorios para con sus empleados estatales.
La voz de la izquierda
En su intervención en el recinto, Laura Vilches, legisladora del PTS en el Frente de Izquierda manifestó: “Una vez más se aprueba entre gallos y medianoche con una legislatura fuertemente vallada una ley en contra de los trabajadores pasivos. Bajo la máscara de poner fin a la ley 10.078 se procede demagógicamente a una disminución de los haberes jubilatorios con una modalidad que se parece a los decretos de necesidad y urgencia del macrismo”. Agregó que “desde el PTS en el Frente de Izquierda seguimos exigiendo el 82% móvil del salario que percibe el trabajador en actividad, indexado por inflación, salario acorde a la canasta familiar y que se deroguen las leyes de flexibilización laboral que se han mantenido durante todos estos años tanto a nivel provincial como nacional y exigimos a los legisladores que como Pihen (secretario general del SEP y de la CGT Córdoba) están al frente de centrales sindicales o que provienen del gremialismo como Nebreda, quien fuera secretaria general de la UEPC, convoquen a efectivas movilizaciones de todos los trabajadores para realmente defender los derechos de los trabajadores activos y pasivos”.
Eduardo Salas, legislador del PO-FIT expresó a su turno que el proyecto “muestra que los representantes confiesan que legislan contra el pueblo, la concepción es que hay que meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores, es la conducta que ha tenido el gobierno anterior, este y el gobierno nacional. Una vez más, la legislatura vota mientras afuera la policía de la provincia amedrenta y reprime trabajadores y jubilados”.
Ezequiel Peressini, legislador de IS-FIT agregó: “Llamamos a las organizaciones sociales, sindicales y políticas, a los jubilados, trabajadores y sectores populares a convocar de inmediato a un paro provincial para frenar el ajuste, y este nuevo ataque al bolsillo de los jubilados”.
Protestas frente a la legislatura
Los gremios estatales se mostraron sorprendidos por esta política del gobierno. Pihen votó en contra, como también lo hizo en ocasión de la ley 10.078. Ciertamente, después de votar contra esa ley, trabajó incansablemente para que se aplicara sin ningún conflicto. Ahora va por el mismo camino. De hecho, ni siquiera convocó a la manifestación frente a la legislatura.
En el caso de UEPC, su ex-secretaria general y actual legisladora por el Frente para la Victoria, Carmen Nebreda, votó en contra. Y su actual secretario general, Juan Monserrat, estuvo empujando las vallas policiales del gobierno que integra orgánicamente desde 2007 con la presencia de los cuadros de la lista Celeste, Walter Grahovac a la cabeza, en los principales puestos políticos del Ministerio de Educación. Después de mostrar su combatividad en las vallas hizo un discurso en el que expresó que no se puede empezar el ciclo lectivo con este ataque a los jubilados y el ataque a los salarios con la inflación. Adjudicó este ajuste al triunfo de Macri.
En el marco de esta necesidad de reubicarse, estos dirigentes sindicales ya decidieron que el próximo lunes se reunirá la CGT- Regional Córdoba y adelantaron una movilización para el martes 29.
La Legislatura de Córdoba Derogó La Ley 10.078 y Aprobó Un Nuevo Ajuste a Los Haberes Jubilatorios