×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La Litoraleña: otra fábrica ocupada en defensa de los puestos de trabajo

Parece que en la fábrica de tapas de empanadas y tartas La Litoraleña el ajuste no esperó el próximo gobierno. Contra los despidos y la falta de pago, los trabajadores tomaron la planta hace más de 50 días. “Estamos decididos a ponernos a producir” dicen.

Martes 3 de noviembre de 2015

La Litoraleña es una conocida fábrica que produce tapas para tartas y empanadas, en el barrio de Chacarita. Hace dos meses sus obreros dijeron basta: a los despidos y las deudas salariales. La empresa, que había ganado millones en los últimos años, les dejó de pagar los salarios y solo depositaba una parte. Luego llegaron los telegramas de despido.

Ante el ataque de la empresa y la falta de respuesta de las autoridades, los trabajadores decidieron decir basta. Así lo cuenta Luis Baini, trabajador y delegado. “Tenemos una ardua lucha, de varios años. Tenemos 3 meses de atraso de sueldo, deudas con la AFIP, la empresa está concursada y tiene deudas con la obra social. Nos hacían descuentos y no pagaban las cargas sociales. Esta empresa vende entre 100 y 120 millones anuales, estuvo exportando”.

Por eso decidieron cuidar los puestos de trabajo ocupando la fábrica. “Somos 110 trabajadores, 82 estamos en la lucha, con la toma defendiendo los puestos de trabajo. Nos turnamos y no queremos que se lleven más nada. Tenemos que salir de esta situación. Estábamos cobrando muy poca plata por semana, no podíamos cumplir con lo básico, con el alquiler, algunos los desalojaron. Las deudas se nos acrecentaban. Ahora estamos pensando en producir, tenemos que salir adelante”.

Luego de estar varias semanas evitando que la empresa no siga con el vaciamiento, ahora de la planta, decidieron salir a la calle a explicar su situación. “Estamos con los compañeros de FACTA (Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados). Ellos nos están dando una mano, junto a cooperativas amigas. Están expresando su solidaridad. Estamos buscando respaldo. No podemos perder más tiempo. Ella es la idea”.

Decidieron confiar en ellos mismos y en otros trabajadores y agrupaciones. “El sindicato dice que mucho no puede hacer. Nosotros estamos abiertos a la solidaridad de la comunidad, de las organizaciones. El Ministerio cuando tuvo que intervenir no hizo su trabajo. No es la primera ni la última empresa que tuvo esta situación. Nosotros tenemos ganas de salir adelante y trabajar. Estamos decididos a ponernos a producir”.

Estamos decididos a ponernos a producir. Son las mismas palabras que eligieron muchos trabajadores, no sólo en la Ciudad de Buenos Aires sino en todo el país. Ante los despidos masivos, ante el vaciamiento o los cierres, como en este mismo momento están haciendo los trabajadores gráficos en MadyGraf o WorldColor. Todos demuestran que los empresarios siempre quieren descargar sus crisis sobre las familias obreras. Y que no se necesitan empresarios para producir.
Están llevando adelante un fondo de lucha y este lunes realizaron una conferencia de prensa donde estuvieron dirigentes de la CTA, de FACTA, legisladores del FPV y el Frente de Izquierda.

Como denuncia Luis, “las empresas no se conforman con las grandes ganancias sino que se quedan con nuestra plata. Es una crítica hacia las instituciones, el Ministerio de Trabajo, la AFIP, la Justicia también. Vamos a tener que bancar lo que venga”.