Desde el PTS-FIT se había criticado fuertemente la convocatoria por haber sido impulsada junto a cámaras empresariales y sectores del peronismo y el kirchnerismo.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Leandro Sorribas Editor La Izquierda Diario CABA @Leo_espartaco
Sábado 3 de septiembre de 2016 14:06
Fotos Marcelo Scoppa/Enfoque Rojo
En el día de ayer los dirigentes de la CTA convocaron a parar solo a los docentes y a los estatales de ATE. Los docentes pararon masivamente, mostrando el hartazgo y enorme predisposición a luchar a pesar de sus dirigentes que convocan medidas aisladas. Las agrupaciones impulsadas por el PTS, como la Marrón Clasista de trabajadores estatales de ATE o la Corriente Nacional 9 de Abril de docentes, vienen dando una fuerte lucha política en los sindicatos por organizar a los trabajadores desde abajo y en forma independiente, como forma de enfrentar el ajuste de Macri y los Gobiernos provinciales.
De cara a la Marcha Federal, en todas las asambleas, plenarios de delegados y reuniones sindicales donde se debatió la misma, estas agrupaciones de izquierda dieron una pelea por desenmascarar el carácter político estrechamente ligado al kirchnerismo que tenía la convocatoria. Se denunció claramente que la misma no buscaba fortalecer la lucha contra el ajuste, y conquistar las demandas de los estatales y docentes sino que buscan fortalecer alguna variante política burguesa dentro del peronismo.
Esto quedó en evidencia muy rápidamente. Las presencias de Carlos Tomada –en el palco-, Daniel Scioli, Andrés Larroque o Mariano Recalde, entre otros, mostraron la realidad de esa crítica.
En esta pelea política también fueron parte las conclusiones históricas de aquella Marcha Federal de 1994, donde la CTA de Víctor De Genaro, el MTA de Hugo Moyano y la CCC de Carlos “Perro” Santillán, realizaron una convocatoria similar apuntando a canalizar el descontento de amplios sectores con el ajuste menemista, mientras apostaban a la reconfiguración de alguna variante política patronal opositora. Una situación parcialmente similar tendría lugar a partir de 1997, con la política de la burocracia sindical celeste de CTERA, en la Carpa Blanca, utilizada para apuntalar a la naciente Alianza entre la UCR y el Frepaso.
Te puede interesar: Marcha Federal: con los ajustadores no se derrota el plan de Macri
Por eso dieron una pelea en todos los gremios de la cual son parte esas agrupaciones, en primer lugar para que el día de ayer haya un paro de la CTA a nivel nacional y en segundo lugar para expresar a los sectores de izquierda y combativos en esos gremios para denunciar la trampa de los dirigentes con la Marcha Federal. Por ello impulsaron y fueron parte de un bloque independiente junto a otros sectores opositores y agrupaciones de izquierda. Esta pelea quedó evidenciada con las resoluciones votadas por las asambleas del SUTEBA Tigre y SUTEBA La Matanza. Desde los sindicatos que finalmente estuvieron de paro, ATE, SUTEBA y UTE, marcharon este viernes haciendo una fuerte crítica a la marcha de conjunto.
Este posicionamiento también evidenció debates con las corrientes de la izquierda, que no fueron contundentes en denunciar el carácter político de la misma. Algunas fuerzas -como el Partido Obrero e Izquierda Socialista- intentaron reubicarse, pero llegaron tarde, solo planteando consignas de exigencias sindicales, sin discutir la política que fue el gran objetivo en última instancia la convocatoria del kirchnerismo.
Evidenció también las contradicciones de impulsar un polo independienente y luego en el momento hacer parte del acto independiente al MST, con su agrupación Alternativa Docente, que después terminarían siendo parte del palco del acto oficial, con Vilma Ripoll y Alejandro Bodart compartiendo escenario con Carlos Tomada y Daniel Filmus. Una verdadera canallada.
Desde el PTS, como parte de la conducción del SUTEBA Matanza, Nathalia Gonzáles Seligra -Secretaria de Derechos Humanos de esa seccional-, quien integra la Corriente Nacional 9 de Abril, habló en el acto del polo independiente y fue enfática en la denuncia, afirmando que “así como la CGT, que ha hecho una falsa unión por arriba, desconociendo los intereses de unidad que tenemos los trabajadores por abajo, la CTA hoy se quiere pintar de combativa. Pero no planificó esta marcha sobre la base de asambleas en cada lugar de trabajo, votando un paro nacional para que seamos millones en las calles. Al contrario, lo hicieron acordando con Capitanich en el Chaco o con Zabaleta en Hurlingham, un intendente que en lo que va del año ya despidió a 400 trabajadores”.
Esa misma propuesta política es la que se llevó a cada asamblea, comenzando a plantear con fuerza una gran campaña para derrotar el tarifazo, con una exigencia de paro activo nacional el día 16 de septiembre, cuando el gobierno convocó a las audiencias públicas.
Te puede interesar: Nathalia González: “La burocracia de la CTA quiere llevarnos tras proyectos patronales”
El PTS-FIT y todas las agrupaciones sindicales que impulsa -tanto en la CTA como en la CGT- tendrán el norte de dar esta batalla. La necesidad de un paro nacional como forma de derrotar el tarifazo se hace imperiosa.
Esta es, también, otra batalla central para que la clase trabajadora intervenga en la escena política nacional.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys