La intendenta de La matanza, Veronica Magario, reconoce que el hambre y la indigencia en el distrito son acuciantes. Propone dialogar con Macri y Vidal para combatirlo.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Miércoles 29 de junio de 2016 09:25
En una impostura, desde el distrito que hace más de 40 años gobierna el peronismo, la continuadora de Fernando Espinoza cínicamente reconoce que en nuestro distrito hay hambre e indigencia. No se puede negar que se han profundizado las condiciones de pobreza y marginalidad en La Matanza con la inflación y tarifazo del gobierno de Macri y Vidal. Sin embargo lo que hay que preguntarse es por qué en estos últimos 12 años de kirchnerismo, y más de 30 de peronismo gobernando La Matanza, las condiciones estructurales de vida de la mayoría de los matanceros no cambiaron.
Uno de los flagelos más resonantes, fueron las más de 20 inundaciones que en escasos tres años dejaron un saldo de miles de evacuados.
En una impostura, desde el distrito que hace más de 40 años gobierna el peronismo, la continuadora de Fernando Espinoza cínicamente reconoce que en nuestro distrito hay hambre e indigencia. No se puede negar que se han profundizado las condiciones de pobreza y marginalidad en La Matanza con la inflación y tarifazo del gobierno de Macri y Vidal. Sin embargo lo que hay que preguntarse es por qué en estos últimos 12 años de kirchnerismo, y más de 30 de peronismo gobernando La Matanza, las condiciones estructurales de vida de la mayoría de los matanceros no cambiaron.
Uno de los flagelos más resonantes, fueron las más de 20 inundaciones que en escasos tres años dejaron un saldo de miles de evacuados.
Magario reconoce que en febrero se sentó con Vidal por obras hidráulicas, pero el tema será pstergado ante el empeoramiento de la economía y las condiciones de vida en los barrios. Lo que tendría que explicar es por qué en estos 12 años de gobierno de Scioli, con crecimiento económico, durante la "Década ganada", no hicieron las obras prometidas, que hubieran evitado los desbordes e inundaciones del Río Matanza, que significaron miles de evacuados y hasta muertos. Incluso tuvieron el descaro de lanzar el Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo Acumar), pero ni siquiera comenzaron con el entubamiento del arroyo Dupuy como piden hace años sus vecinos, quienes llegaron a hacerle una carta a la entonces presidenta denunciando las innumerables promesas de funcionarios del gobierno de Espinoza.
Además las obras nacionales correspondientes a la gestión de CFK, prometidas por la cartera del hoy cuestionado De Vido, no concluyeron. Se hicieron obras para extender la red de agua potable como Planta de Ósmosis Inversa Virrey del Pino y acueducto Los Cedros - Virrey del Pino así como la ampliación Planta Depuradora Sudoeste en La Matanza. Sin embargo, más del 40% de los habitantes no posee cloacas ni tendido de red de agua potable, como sucede en el norte de Laferrere, gran parte de Gonzalez Catan, Virrey del Pino y Rafael Castillo, sólo por nombrar algunas zonas altamente pobladas.
Hay una enrome cantidad de barrios y asentamientos donde las condiciones de viviendas son de una gran precariedad. Con casas de chapa y cartón como el barrio El Mosquito de Laferrere, San Petesburgo en Casanova o Puerta de Hierro en Ciudad Evita y por supuesto el barrio Nicol que cuenta con su patio trasero del Ceamse. Se dieron 12 mil soluciones habitacionales en la gestión CFK, miles todavía esperan.
A esta dura realidad del distrito, solo puede explicarlo lo que señala mi compañera Myriam Bregman, todo aquel que se liga a la obra pública termina millonario. Tanto los empresarios amigos de Macri como los K. De esta manera, mientras algunas quedaban inconclusas, y otras insuficientes se terminaban, los Baez, los Calacaterra (primo de Macri) así como los José Lopez se enriquecieron a costa de las arcas del Estado.
Desde las escuelas, los docentes vemos día a día cómo se agravan las condiciones de vida en las familias, produciendo el aumento de la demanda en los comedores escolares. No es novedoso, ya hemos publicado en estas páginas que según el informe de ISEPCi hay un 44% de malnutrición en PBA y que con solo haber votado un 1% más de presupuesto provincial, se podría empezar a solucionar. Sin embargo Magario, Espinoza y su bloque en la legislatura votaron junto con el PRO y el massismo el presupuesto de ajuste de Vidal.
En nuestro distrito hay un faltante de 55.832 cupos de comedor y meriendas según reconoce el propio consejo escolar del distrito. Pero como venimos denunciando desde estas páginas, el botín de López alcanzaría a cubrir más de 3 millones de cupos de comedor a $ 40 cada uno (hoy $12.50 por alumno). Por ello es una impostura que la intendenta Magario hable de la precariedad, de condiciones de vida y propone para combatirla sentarse a dialogar con Vidal para que le pelee el fondo de conurbano a Macri.
La intendenta salió a despegarse de los casos de corrupción y pidió que investigaran a fondo. El interrogante es qué sucederá si van tan a fondo con las causas de corrupción como pidió públicamente y terminan salpicando a los funcionarios de su gabinete. O que no salgan a la luz, ¿es parte del diálogo que entabla con vidal?
La “barona” del conurbano
En diciembre pasado, durante el acto de asunción como intendenta, Magario hizo un acalorado discurso contra Macri y Vidal. No podemos olvidar que en aquella oportunidad estuvo acompañada por una serie de dirigentes que hablaban todos de la “resistencia con aguante”. Se trataba de los hoy exiliados del FPV Juan Manzur, en ese momento gobernador de Tucumán; y Sergio Uñac, de San Juan. También estaba nada más ni nada menos que la 5ta presidenta del PJ y quien mejor aplicó el ajuste con represión incluida, Rosana Bertone de Tierra del Fuego. También participaron de aquel acto legisladores del FPV y entre ellos el ex ministro De Vido, hoy cuestionado por las valijas de su ex secretario José López.
De aquel nostálgico escenario, como podemos observar, pasaron a la negociación permamente. El camino parece ser el que se trazará este jueves en la reunión especial del PJ, donde además de tratar la desvinculación de López, se juntaran a elaborar una estrategia electoral para conquistar diputados en 2017. Magario asistirá y junto a
Fernando Espinoza, Gustavo Menendez, Descalzo entre otros barones del conurbano encabezan la búsqueda de “una renovación sin kirchneristas”, lo mismo que los llamados “apóstoles”, quienes primero tendieron un diálogo con Vidal como Katapodis e Insaurralde. De esta manera, la agenda de las demandas populares queda sólo para discursos los días de fiesta.
El congreso del PJ y las negociaciones entre los diferentes figurones de los viejos partidos, no darán ninguna solución real a los grandes problemas que afectan a cientos de miles en La Matanza y a millones en todo el conurbano, ni mucho menos para enfrentar el ajuste en curso. Magario establece una “mesa de diálogo” con funcionarios de Cambiemos, empresarios, dirigentes sindicales y la Iglesia que muy lejos están de la realidad que viven día a día los trabajadores.
Por ello lejos de roscas electorales, y falsos discursos, el único camino para enfrentar a Macri, Vidal y su política de ajuste, es la organización de las mujeres, los trabajadores y los jóvenes, desde nuestros propios intereses, para impulsar la resistencia den los lugares de estudio y trabajo y fortalecer el Frente de Izquierda, que junto los legisladores y referentes como Myriam Bregman y Nicolás del Caño están en cada lucha en la perspectiva de fortalecer una alternativa política independiente de los trabajadores.