Mientras los tarifazos continúan, Edenor realiza cortes en el Barrio Independencia, dejando a cientos de familias sin este servicio esencial. ¿Cómo hacer cuarentena con frío y sin luz eléctrica?.
Jueves 9 de julio de 2020 16:57
" No nos pueden cortar la luz con tan bajas temperturas, uno se puede morir de frío" cuenta un vecino del Barrio Independencia, en La Matanza.
La denuncia que llega a La Izquierda Diario de los vecinos es a partir de los cortes de luz arbitrarios que sufren por la tarde, generalmente.
" Edenos debería arreglar este problema. Lo llamativo es que siempre al mismo horario se producen los cortes, por lo que se nota que muestra falta de inversión y las condiciones del tendido eléctrico". La realidad muestra que ante cualquier pequeño aumento de consumo en las viviendas de la zona, el servicio obsoleto se interrumpe dejando a cientos de personas sin energía eléctrica principalmente los días de altas temperaturas.
"La empresa debería invertir, arreglarlo de una vez, hacer algo. Saben que cuando dicen que arreglan es provisorio y es sabido que luego volverá a cortarse".
El barrio se encuentra en la localidad de González Catán, parte del tercer cordón de La Matanza. Un barrio con miles de pobladores donde las obras de infraestructura y de servicios básicos dejan mucho que desear. Empeorando sus vidas en el marco de la cuarentena.
Pero los precios de las boletas siguen en aumento, no han desaparecido los tarifazos.
Los sectores populares tuvieron que soportar en estos últimos meses una nueva “avivada” de las privatizadas. Con la vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, miles de usuarios se encontraron con aumentos imprevistos en sus factura de luz en este contexto en que para muchísimas familias llegar a fin de mes es una misión imposible.
Mientras el gobierno de Alberto Fernández está lejos de retrotraer las tarifas a los valores previos al ascenso de Macri y quitarle a las familias trabajadoras el peso de irremontables saldos acumulados.
Las empresas Edenor, Edesur y Edelap -que han ganado millones en los años macristas - ahora mandan boletas sobrefacturadas, basadas en un cálculo "a ojo" sobre el consumo de los hogares. Y "el ojo" se le va siempre para el lado de su ganancia.
Todos los servicios públicos tanto de energía, agua y gas, deben ser nacionalizados, tienen que estar bajo gestión y control de los trabajadores y técnicos, que conformen los órganos de dirección y administración. A su vez, es central la participación de comités de usuarios populares. Todo el pueblo trabajador tiene que tener acceso al suministro eléctrico, sin interrupciones, ni suspensiones ni cortes ya que la energía no es algo para lucrar sino un derecho.
La nacionalización de todo el sistema energético, la gestión por parte de los trabajadores del sector y técnicos de las universidades y el control por parte de comités de usuarios, serían los primeros pasos a dar para que, en medio de una realidad sacudida por la pandemia, ninguna familia pierda el derecho a un servicio accesible y de calidad.