
Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Natalia Hernández Concejala PTS-FITU La Matanza @naty.hernandez / IG: Natalia S. Hernández
Jueves 2 de abril de 2015
El martes 31 de marzo la presidenta realizaba un acto en la localidad de González Catán y entre otras cosas anunció el servicio de agua potable, las nuevas promesas son redes para solamente cinco barrios de esa localidad, sin fecha de concreción final.
Lo que no anunciaba ni Cristina ni la gigantesca cohorte de punteros barriales es que son decenas los barrios y centenas las familias que no tienen acceso al agua potable en el distrito. La falta de agua potable y desagües cloacales se ubica entre las principales causas de enfermedades en la población, sobre todo en los menores de edad, miles de personas corren riesgo de contaminación por falta de agua limpia.
Tampoco anunció Cristina ni el intendente Fernando Espinoza, sentado a su lado en el acto, la contaminación ambiental preocupante que azota a innumerables barrios bajo su jurisdicción, seguramente porque los principales causantes de que el suelo, el agua y el aire estén contaminados son los empresarios amigos que defiende a capa y espada.
Pero la contaminación es tan grande, que incluso el agua de red en González Catán no es ninguna solución porque las napas están contaminadas.
La Izquierda Diario se acercó hasta el barrio Las Mercedes, afectado por la contaminación que genera la multinacional cementera y entrevistó a Susana, una vecina querellante en la causa contra la firma ParexGroup S.R.L. -Klaukol- y al Municipio por cómplice.
Susana:
Como una gran burla, a la entrada del barrio se halla un gigantesco cartel de más de 15 metros con el rostro del intendente Espinoza, candidato a gobernador de la provincia de Bs. As. " La Matanza, capital del trabajo", yo le diría “Matanza capital de la muerte" Yo estoy enferma, mi hijo tiene daños neurológicos por la contaminación y mi nuera sufre cáncer avanzado.
Cuando yo veo a mi familia, a mis amigos, a mis vecinos enfermos por responsabilidad de esta empresa siento impotencia. No hay personas mayores de 60 años en mi barrio.
El segundo de Espinoza a mí me dijo: " la empresa no va a cerrar ni se va a ir, así que conformate con el agua". Me han amenazado varias veces. Un día un puntero de la sociedad de fomento me paró con su auto y me gritó: "Viste cómo se cayó ese chico de la escalera del puente aéreo de la ruta, así te va a pasar a vos sino te dejás de joder". Tengo más de una decena de denuncias hechas por las amenazas, yo no temo por mí, lo que pasa es que acá yo tengo a mi familia, imaginate. Más de 190 vecinos firmaron en la causa que inicialmente se presentó contra la empresa y el Municipio, pero la Justicia dictaminó que éste último es inimputable " Por falta de pruebas".
Desde que comenzamos con la denuncia no hubo mejorías, los químicos siguen cayendo a toda hora. Si vos dejas un tacho en el patio, en minutos ves cómo se llena de polvo.
Un día, cuando explotó una tolva (chimenea gigante) la tapa le rompió el techo a la casa de una vecina y fue un desastre gigantesco porque nos cubrimos de cenizas.
Dicen que la empresa está poniendo filtros, pero si vos mirás hacia los reflectores en la oscuridad vas a ver como una pequeña llovizna que parece polvo de vidrio. Eso está en el agua, en la tierra y en el aire. No nos podemos escapar.
Yo quisiera que se encuentre una solución urgente. Ya nos han informado que si la empresa dejara de contaminar hoy tendrían que pasar 50 años para que el medio ambiente se limpie, lo que significa para nosotros la pérdida de muchas más vidas, como si nada. Los chicos son los más afectados. Sería bueno que se pueda charlar en las escuelas, con los alumnos y docentes para poder salvar su futuro. Ellos todavía tienen posibilidades, y por ellos no bajo los brazos”.
"SOS: Klaukol nos mata" " Basta de coimas Espinoza"
Esto denuncian las banderas de los vecinos que pusieron carpas frente a los portones de la planta, a metros de las tolvas contaminantes.
La empresa ParexGroup S.R.L es una multinacional de origen francés que opera en más de 20 países con alrededor de 70 plantas industriales, de las cuales 5 se encuentran en La Argentina: Virrey del Pino (Matanza), Tucumán, Rosario, Cipolleti (Río Negro) y San Luís. Es líder en adhesivos, patines y revestimientos para la construcción. Importante fabricante industrial, la empresa dice "tener los más altos niveles de calidad, como resultado de la integración eficiente de sus recursos humanos, tecnología y procesos".
Su planta de Virrey del Pino se encuentra ubicada a la altura del km 44 de la Ruta Nacional N°3 en el superpoblado partido de La Matanza. Aledaña a la automotriz Mercedes Benz, está instalada dentro del barrio Colonia Las Mercedes, de tan solo 11 manzanas.
Hace más de 7 años los vecinos comenzaron una causa que se encuentra en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de Morón a cargo del Juez Jorge Salas, pues denuncian que es la causante de la contaminación ambiental.
En 2009 la planta fue declarada contaminante y clausurada sólo por 48h, únicamente por falta de mantenimiento en el tratamiento de afluentes líquidos. Un año más tarde, se tomaron muestras de material particulado por parte de la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo sostenible) y el resultado fue que existe plomo en el aire y que el agua no es apta para consumo humano. Pero la provisión de agua es mediante pozos todavía.
ACUMAR ( Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, dependiente de Gobierno Nacional) en el relevamiento efectuado en el año 2014, y la Dirección General de Salud Argentina (DGSA), han publicado entre sus informes que esta industria es Contaminante Categoría 3, lo que significa un nivel elevado para la vida.
Los datos que están registrados en la causa son espeluznantes. Los niños 0 a 4 años tienen plomo en el 17,8% de su sangre; de 5 a 9 años, 19,2%; de 10 a 14 tienen 4,1%. Las cifras de contaminación en sangre tienden a aumentar a medida que disminuye la edad.
Los resultados del estudio de DGSA de 2014 muestran que el 66% de la población de Las Mercedes, tiene erupción de la piel, 63% son afectados por broncoespasmos, y el 60% padece de tos frecuente.
Las enfermedades causadas por el consumo inevitable de agua, por el suelo o simplemente por respirar causa escalofríos. Van desde dermatitis en un 22,4% de los casos; conjuntivitis 11,3%; bronco espasmo 8,2%; tumores 1,2%; trasplantes renales 1,2%; hasta 40 muertes en los últimos años a causa de cáncer.
Por su parte, la Intendencia de Fernando Espinoza se hace presente en el barrio: acordó con ACUMAR que Klaukol debe abastecer de tres litros de agua por día a cada familia, mientras hostiga y amenaza a los querellantes.
Trabajar en Klaukol: morir en Klaukol
Por supuesto que también los trabajadores de la cementera son afectados directamente. Conviven con la contaminación, en larguísimas jornadas de trabajo. Plomo en sangre, enfermedades por doquier. Gran número de obreros muertos.
Ante esta situación la empresa contrata a sus empleados por 3 meses, a través de la agencia de servicios eventuales Vademecum. Los hecha, una vez que los enferma. Tampoco tienen la posibilidad de organizarse ante semejante ataque.
Empresas
Pero la contaminación ambiental de la zona no es patrimonio sólo de Parex Group S.A. De acuerdo con datos publicados por ACUMAR en 2013, otras cinco más integran la lista tan solo en Virrey del Pino.
Por ejemplo, ROYAL CANIN: multinacional estadounidense. Los vecinos vienen luchando desde hace varios años contra la contaminación de la empresa en el barrio. Acusan a la multinacional de que las sustancias con las cuales trabajan provocan erupciones en el cuerpo y granos. El agua está contaminada.
SAF ARGENTINA S.A.: produce “Lesaffre”-Levadura y soluciones en panificación. Empresa francesa. Trajo Perjuicios en el barrio Cruz del Sur. Los vecinos acusan que los desechos de los productos que se realizan en la empresa contaminan el agua y producen enfermedades en la piel.
Junto a ellas:
La información suministrada por ACUMAR declara que existen 319 empresas que fueron reconocidas como “Agentes Contaminantes”. De ese total, 68 pertenecen al distrito de La Matanza, el municipio con 1.775.816 habitantes.
En los próximos días los vecinos afectados junto a representantes de la asamblea de vecinos auto convocados de González Catán (quienes vienen desde hace años luchando y denunciando la contaminación de la CEAMSE) realizarán una conferencia de prensa. Desde LID nos haremos presentes para la difusión de dicha conferencia.