×
×
Red Internacional
lid bot

Salud en crisis. La Matanza: continúa el conflicto en hospitales municipales

Durante toda esta semana continuaron las asambleas en varios hospitales de la municipalidad de La Matanza, como continuidad del reclamo que vienen llevando adelante desde el mes de noviembre del año pasado.

Jueves 15 de abril de 2021 21:10

En medio del aumento exponencial de casos por la segunda ola de Covid, las trabajadoras y los trabajadores de salud del municipio de La Matanza continúan en estado de alerta por el reclamo que vienen realizando desde el mes de Noviembre del año pasado.

A ello se suma era la bronca e indignación que había por los dichos de Alberto Fernández sobre que en el sector salud se había relajado, cuando son quienes vienen sosteniendo no solo la atención en la primera línea frente al Covid- 19 durante todo el año pasado, y son quienes ya se preparan para afrontar la segunda ola, sino que también garantizan la salud de las personas que requieren de atención, una trabajadora nos decía “tenemos toda la responsabilidad, trabajamos así casi sin nada, ponemos todo y cobramos nada”.

El sector afrontó 78.000 contagios y más de 500 muertes durante el 2020, que siguen reclamando por las vacunas, que tienen pluriempleos y que realizan jornadas de trabajo extenuantes. A ello se le suma, que en la municipalidad de La Matanza, cobran un salario básico de 9 mil pesos, que pierden la carrera hospitalaria, y se precariza cada vez el empleo, así lo reflejaba una trabajador del Hospital del niño "nosotros estuvimos y estamos siempre acá, en la atención y los cuidados de nuestros pacientes, es indignante lo que dijo el presidente (Fernández), nosotros no somos los que nos distendimos, tal vez hayan sido ellos que no tomaron las medidas necesarias".

Te puede interesar: Hospital Posadas.El personal de salud no está distendido, está atendiendo en medio del colapso

Uno de los Hospitales que viene desarrollando asambleas durante toda la semana, es el Hospital Germani de Laferrere. Allí se convocan durante las mañanas para continuar con el reclamo por las condiciones de trabajo y por los salarios que perciben. Desde que empezó el conflicto, han presentado notas y pedidos de entrevistas con el intendente, pero han mostrado la más absoluta indiferencia frente a un sector que viene enfrentando la pandemia en la primera línea y defendiendo la salud pública cada día.

En el día de hoy, además se sumó una delegación de Suteba La Matanza, donde participaron de la asamblea también, allí en sus intervenciones plantearon la necesidad de coordinar las luchas para lograr unificar los reclamos, como así también continuar en la pelea para que se garantice desde el Estado, tanto la conectividad como todos los medios necesarios para continuar las clases de manera segura.

En el Hospital del niño de San Justo, también se realizaron asambleas para darle continuidad al reclamo, y es uno de los hospitales que ha mantenido el estado de asamblea durante toda la semana, que analizan cuales serán las próximas medidas a tomar. Allí se presentó una propuesta de aumento de 32 % en cuotas, lo que generó más bronca aún porque los salarios continúan estando muy por debajo de la canasta familiar.