×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La Matanza: docentes se pronuncian contra el tarifazo y por un paro activo nacional

Los trabajadores somos los que sufrimos el ajuste brutal para que las empresas y el gobierno se lleven ganancias enormes por un pésimo servicio.

Melisa Maciel Docente | Congresal Suteba La Matanza | @MelyHoruS

Miércoles 13 de julio de 2016

El jueves pasado, el fallo de la Cámara Federal de La Plata estableció la nulidad de los aumentos en los servicios y desató una crisis que Cambiemos no tenía en sus planes. La resolución -basada en el incumplimiento del artículo 42 de la Constitución, que prevé la realización de audiencias públicas previo al aumento de tarifas- abrió un escenario adverso para el macrismo.

Ayer, Peña, Aranguren y Garavano defendieron el tarifazo en conferencia, aunque anunciaron tope a los aumentos de 400 % en las facturas y el recurso extraordinario que presentará el día de hoy el gobierno para que no se aplique el fallo de la Cámara Federal.

Lejos de los palacios y los barrios privados donde transcurren sus días y su vida, los funcionarios del gobierno y los empresarios que se benefician con este tarifazo contra el pueblo trabajador, surgen las voces de maestras y profesores de La Matanza que opinan sobre el tarifazo y la propuesta que votó el XV congreso del PTS-FIT: “reclama un paro nacional activo contra los tarifazos”.

Graciela de la Secundaria 17 nos manifiesta que “es inexplicable el tarifazo y que claramente nos afecta al bolsillo teniendo en cuenta que el salario es el mismo desde marzo. Ojala se logre el PARO, me parece necesario”. Lorena de la Primaria 130 “la verdad es un desastre, nosotros somos una familia tipo, trabajamos los dos, mis hijos van a la escuela pública y la plata no nos alcanza, imaginate con estos aumentos. Se tiene que paralizar de lleno el país”. Álvaro de la Secundaria 16 aclara que “aunque es bastante complejo el tema, las subas que se produjeron de manera tan desmedida y al mismo tiempo junto a la gran cantidad de aumentos en todos los servicios, nafta, alimentos, etc., te hace vivir el día a día. Un paro general es una buena medida, un paro hiper masivo”. Daniel de la Secundaria 60 decía: “los trabajadores somos los que sufrimos el ajuste brutal para que las empresas y el gobierno se lleven ganancias enormes por un pésimo servicio. Es difícil imaginar como pueden vivir con tremendo tarifazo los sectores vulnerables, precarizados y sin empleo. Este gobierno no tiene ningún tipo de respeto por los laburantes. Los diputados del FIT son los único que plantean una verdadera lucha en la calle”. Eduardo nos dice que “la suba de tarifas es inhumano y confiscatorio del sostén de los trabajadores,…, perverso y violento. Empeora la calidad de vida y las condiciones de trabajo. Si al paro”. Diego de la Técnica 13 aclara:“El tarifazo impacta en la clase trabajadora,… como dicen, gobierna para un sector y los favorece. Si al paro, hay que exigir a los representantes que se despierten de esta siesta cómplice”. Otra compañera nos plantea que “afecta directamente al trabajador en todos los aspectos de su vida. Ya al paro de todos los gremios. No se que esperan”. Mario de la EPNº 204 nos dice “me parece muy exagerado el tarifazo. El paro es muy atinado”. Claudia de la EPNº 203 plantea que “el tarifazo fue una medida desmedida, sin tener en cuenta la gravedad del impacto en los hogares, yo me tuve que ajustar ya que como vienen todos los servicios es mucho gasto, más la incertidumbre de los que te pasa al mes siguiente. Es necesario pronunciarse en forma masiva y contundente contra estas medidas antipopulares”.
Lorena de la Secundaria 17 dice que “Las subas de los servicios son irracionales. Repercuten de manera directa, ya que soy jefa de hogar, con una madre jubilada y una hija. Esto significa que tendré que buscar más horas. Me parece que el paro nacional tendría que ser directamente al gobierno nacional”.

Ricardo no se queda atrás y dice que” la suba es meternos la mano en los bolsillos, ya que se suma a otros aumentos, y nos obliga a recortar gastos, restringiendo el uso de todos los servicios, agua, luz y gas. Para mi tenemos que reclamar abajo el tarifazo”.

Verónica de la Secundaria 16 nos dice que: “La verdad que estos tarifazos, como siempre, afectan al que menos tiene. Los que viven al día no tienen como ajustarse. Mi viejo tiene una forrajeria, el alquiler de $ 3000 se le fue a $ 4600. De dónde lo saca? Para colmo el agua, la luz y el gas se le triplicó. Si cierra el negocio, donde va a conseguir trabajo?” y Hernán de la misma escuela agrega: “ la suba de tarifas no tiene límites y es un atentado contra los trabajadores quienes seremos los que tenemos que pagar. Me parece oportuno la convocatoria a un paro nacional que demuestre un grito unánime de repudio y freno a este gobierno antipueblo y oligarca”. Constanza de la EPNº 116 solo agrega: “es un desastre el tarifazo. Estamos tratando de llegar a fin de mes” y Patricia de la EPNº 183 “esta perfecto reclamar, esta muy caro todo”.

Al respecto, Nicolás del Caño, excandidato a presidente del Frente de Izquierda, planteó que "la única salida para enfrentar el tarifazo es una gran movilización obrera y popular como ya está sucediendo en muchas localidades del país. Los sindicatos, las centrales sindicales, centros y federaciones estudiantiles tienen que romper la tregua y el inmovilismo y convocar a un gran paro nacional con movilizaciones en todas las localidades y provincias para derrotar el tarifazo. Hay que suspender cualquier aumento. ¿Porque tiene que ser el pueblo trabajador el que pague esta situación?”

Reflejar las opiniones de las maestras y profesores de La Matanza es parte de impulsar una extensa red nacional de miles de corresponsales obreros, de mujeres y la juventud que diariamente publiquen notas en el diario de la izquierda sobre lo que sucede en el mundo del trabajo, en las barriadas populares, colegios y facultades. Desde la Agrupación Marrón en el FIT apostamos a que La Izquierda Diario se constituya en un medio con influencia masiva que sea el instrumento político del pueblo trabajador que lucha por sus reivindicaciones y en defensa de sus derechos. Sumate como corresponsal


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.