lid bot

Falta de infraestructura. La Matanza: explotó una estufa en una escuela de Rafael Castillo

En horarios que estaban cursando estudiantes de la escuela primaria 99 del municipio de La Matanza, una estufa explotó causando que la escuela fuera evacuada y solo la suerte impidió que no haya víctimas. En la provincia de Kicillof, la situación de las escuelas sigue siendo peligrosa.

Jueves 8 de julio de 2021 21:01

Una nueva explosión en una escuela ha prendido la alarma sobre el estado de infraestructura en que se encuentran las escuelas en la provincia de Buenos Aires.
La casualidad hizo que no hubiera heridos, porque en ese momento el aula estaba vacía. Pero la fuerte explosión impactó en las aulas de los costados en las que estaban ocupadas, por ese motivo la escuela fue evacuada y docentes y estudiantes fueron todos a la plaza que se encuentra cercana.

Una docente de la escuela del turno tarde, cuenta que si bien la explosión no causó grandes daños, lo que se produjo fue una pérdida de gas importante. Esto no es un dato menor, ya que hacía 10 días se había realizado la inspección de las estufas.

Te puede interesar: Nathalia González Seligra: “El 80% de las escuelas de La Matanza tienen problemas de infraestructura”

Esta situación no es un hecho aislado, ya que como lo vienen denunciando las docentes y los docentes, la situación de infraestructura de las escuelas no ha mejorado.

En La Matanza, donde gobierna Fernando Espinoza, las y los docentes denuncian que más del 80% de las escuelas tiene problemas en sus edificios, con el gas y que no se encuentran en condiciones para garantizar la presencialidad, cuando comenzó el frio permanecer en las escuelas fue una hazaña concurriendo con frazadas para poder abrigarse, mientras que durante más de un año las escuelas permanecieron cerradas producto de la pandemia, y no se aprovechó ese tiempo para mejorar y arreglar las escuelas para cuando se reinicien las escuelas presenciales.

Te puede interesar: Vuelta a clases presenciales: la educación congelada de Kicillof y Vila

Mientras negociaban el pago de la deuda fraudulenta y cerraban un acuerdo con el
club de París, en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, miles de chicos y chicas no pueden asistir porque sus escuelas no están preparadas para garantizar la presencialidad, ni las bajas temperaturas. Y a ello se suma, la falta de docentes en los cargos por falta de designaciones, y miles de docentes sin trabajos que se perdieron durante la pandemia, y que a cambio les ofrecieron programas como ATR que fue el avance de la precariedad laboral avanzando contra el estatuto.
Por todo esto, llama la atención del silencio que mantiene Baradel, y como dijo Nathalia González Seligra: “ Exigimos a nuestro sindicato que tome medidas, que llame a asamblea, que convoque a un plan de lucha, pero no lo está haciendo porque pone el sindicato al servicio del gobierno”.